"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Caso Nicolás Castillo: Intentaron incinerar el cuerpo varios días después del homicidio

La Dra. Viviana Ramos, titular de la UFI 11, confirmó esta tarde que las primeras pericias realizadas en el cadáver hallado ayer permitieron determinar que el intento por incinerar el cadáver se produjo varios días después del homicidio.
 “Podría haber sido expuesto al fuego en un plazo de no más de diez días atrás, cuando estamos hablando de un cuerpo que tiene más tiempo de fallecido. Es un dato llamativo y que le da al caso una particularidad especial” indicó. 

Consultada a través de La Radio sobre los motivos por los que cambió la carátula de la causa a “Homicidio”, explicó que “el cráneo tiene una quebradura en varios lados, lo que puede haber sido producido por el golpe con un objeto contundente”. 
Además, agregó que “se da la particular situación de que el cuerpo intentó ser incinerado, no pudo serlo en su totalidad, pero en sus extremidades fue expuesto a la acción del fuego”. 
La titular de la UFI 11 ordenó una pericia en la tienda de Baradero en donde la madre dice haberle comprado la remera que llevaba puesta el joven, uno de cuyos retazos fue reconocido por la mujer este mediodía. 
 El reconocimiento de esta mañana, sin embargo, no es definitivo para corroborar la identidad, en términos jurídicos. “Se trató de mantener la prudencia del caso y la mujer nunca tuvo contacto con el cadáver. Aportando una descripción sin mirar la ropa se iba acercando. Se exhibió el pedazo de prenda y la tobillera, y los reconoció. Es un dato indiciario importante pero que no nos da una identidad concreta del hallazgo. Nos acerca bastante, pero se va a confirmar con el estudio de ADN” explicó Ramos. 
Los estudios genéticos se realizarán en un laboratorio de la ciudad de La Plata, aunque la Fiscalía intenta obtener turno en algún otro centro habilitado más cercano, como Junín.