"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Polémica por la descarga en el puerto de material contaminado del choque de buques en el río

Fotos Sergio Ortega
El presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, expresó su malestar por la operatoria de barcazas que descargan y transfieren material contaminado sin autorización. 
“Nos encontramos, hoy a la mañana, con una embarcación que ingresaban. Un camión, una batea, que descarga bolsas con el material que van recogiendo, sin ningún tipo de autorización del puerto” explicó el titular del Consorcio. 

 La potencial contaminación de la zona portuaria podría originar numerosos inconvenientes: “Estamos haciendo los trabajos de barros para saber si lo podemos verter al río Paraná. Si no es así, la situación es sumamente complicada. Estamos retirando 100 mil litros cúbicos, si tenemos que tratar eso, sale una fortuna” agregó Veiga, en declaraciones a La Radio 92.3. 
El funcionario reiteró que no hubo ningún tipo de autorización a la empresa privada que está realizando los trabajos de extracción del material contaminado para que opere en la zona portuaria. “Esta gente entró al espejo de agua del puerto, sin autorización nuestra. Están operando en el club de Pescadores y en la Guardería, de la que ya les dijimos que salgan porque son terrenos del puerto”. 
 La peligrosidad de los residuos obliga a actuar bajo ciertas normativas. “A una arenera o una “palera” la Prefectura le obliga a tener cestos para retirar residuos. y ahora tenemos un lanchón lleno de residuos peligrosos y nos dicen que es la tercera vez que la hacen. Hay trabajadores que no tienen los mamelucos como corresponden ni las medidas de seguridad requeridas por Ley”. 
 El Consorcio, adelantó Veiga, realizará una presentación ante la Justicia para que se evalúen los posibles daños y perjuicios en la zona portuaria. La responsabilidad, en este caso, recaería en Prefectura y el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible.