"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Preocupación por el adelanto de las vacaciones a empleados de los frigoríficos

Siete plantas frigoríficas exportadoras adelantaron las vacaciones de sus empleados y cerraron sus puertas en simultáneo. 
Entre ellas, se encuentra el frigorífico “Arre Beef” de Pérez Millán. 
 La medida afecta directamente a casi 3.000 trabajadores que tienen contratos temporales y pone en alerta al Sindicato de la Carne de Buenos Aires (Sigcba) por la situación de la actividad. 

 Su secretario general, Silvio Etchehun, aseguró en diálogo con Infobae que es la primera vez en la historia que los frigoríficos adoptan una estrategia así. 
"Los empresarios alegan cuestiones netamente comerciales pero con esta decisión ya se cayeron muchos contratos de prestadores de servicios y de trabajo eventual que no sabemos si se van a renovar en enero", aseguró el gremialista. 
Las empresas que dispusieron la suspensión de las operaciones son Gorina, Friar, Arre Beef, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Compañía Bernal, Carnes Pampeanas y JBS Argentina. 
La devaluación del rublo, el euro y el real; la caída de las exportaciones y el impacto de las retenciones son algunas de las causas que llevaron a estas compañías a replantear su estrategia para las primeras semanas del 2015. 
De acuerdo a un informe del Sindicato de la Carne, durante 2014 se perdieron casi 2000 puestos por el cierre de la planta de Quickfood en Martínez, del frigorífico Carnes Huinca en Córdoba y del establecimiento Estancias del Sur, en Unquillo. 
"Con estas medidas empezamos el 2015 de la peor forma, con tres mil compañeros en la calle que no saben qué va a pasar con su futuro. Nuevamente el trabajador de la carne va a pasar las fiestas con inquietud. No sabe si tendrá o no trabajo digno", sentenció Etchehun.