Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Interesante charla sobre el proyecto para recuperar el control nacional del comercio de cargas navales

Con la organización de La Kultural y Nuevo Encuentro, se realizó este sábado una charla debate sobre el proyecto para la creación de un Ministerio de Asuntos Marítimos y Navales de la Nación. 
 La actividad, que se desarrolló en la sede del Sindicato de Trabajadores Papeleros, estuvo a cargo de Martín Ayerbe, del Foro Naval Argentino “Hipólito Bouchard”. 

 La consolidación del concepto de Argentina como país marítimo, en base a la extensión de su superficie en las aguas en comparación con el territorio continental, y la recuperación de los grandes astilleros que permitan construir una flota propia para el transporte de cargas, fueron algunos de los ejes centrales del debate. 
Ayerbe destacó que “el espacio marítimo argentino es el 63% de nuestro territorio nacional”. Y consideró que la creación de un Ministerio cambiaría un paradigma en el que hoy “navieras multinacionales, que no construyen en el país, se apoderan de todos los fletes marítimos”. 
El disertante sostiene que, de revertirse esta situación y Argentina controla la mitad de los fletes de exportaciones e importaciones, casi 7 mil millones de dólares podrían quedar en el país, solo de ahorro por el pago de esos servicios. 
“Estaríamos en condiciones de construir 118 buques graneleros, 14 portacontenedores, 39 petroleros, 2400 barcazas y decenas de pesqueros, generando 147 mil puestos de trabajo en un plan a 35 años” ejemplificó.