Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

"Un ejercicio pleno de la soberanía se da cuando la Presidenta le dice 'No' a los fondos buitre"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que “un ejercicio pleno de la soberanía es cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dijo ‘no’ a los fondos buitres, capitales minoritarios especulativos a nivel internacional que pretenden sojuzgar la soberanía de los pueblos”. 
 Capitanich, al encabezar el acto central por el Día de la Soberanía, frente al monumento que conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, reflexionó sobre la “soberanía de las decisiones” que el Gobierno ha “tomado en estos últimos tiempos” trazando analogías con la soberanía defendida ante la armada anglofrancesa durante el 20 de noviembre de 1845. 

 En primer lugar, Capitanich compartió la adhesión y los saludos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien mantiene su actividad oficial en la residencia de Olivos por recomendación médica, para luego profundizar sobre los acontecimientos de esa gesta histórica y ponderar la figura de Juan Manuel de Rosas y de todos “aquellos patriotas abnegados luchadores que, con convicción, firmeza y coraje, tuvieron la hidalguía de defender nuestro territorio nacional”. 
“No es casualidad asociar al movimiento nacional y popular de mayor capacidad de defensa de la soberanía con la conmemoración de este día” “No es casualidad asociar al movimiento nacional y popular de mayor capacidad de defensa de la soberanía con la conmemoración de este día”, dijo el jefe de ministros, quien además señalara que “no es casualidad que un gobierno peronista”, haya declarado esta fecha como el Día de la Soberanía, y décadas después otro gobierno, el de la Presidenta, lo haya elevado por decreto presidencial a categoría de feriado nacional, “con el objeto de establecer mecanismos de reflexión y conmemoración”. 
 Al reflexionar sobre la soberanía, Capitanich recordó que la Presidenta “tuvo una decisión soberana cuando estatizó las AFJP que eran patrimonio privilegiado de un grupo de bancos y del sistema financiero, para redistribuir esa riqueza en jubilados, en niños, en adolescentes y jóvenes para garantizar la inclusión social”. 
“Néstor Kirchner puso claramente en relevancia el ejercicio de la soberanía cuando no aceptó de ninguna manera la imposición del FMI para las políticas de sojuzgamiento de la Argentina, o cuando se plantó ante el mundo financiero internacional y dijo que no estábamos dispuestos a pagar la deuda externa con el hambre de los argentinos”, agregó. 
 En otros pasajes de su alocución, Capitanich sostuvo: “Como así también fue una decisión soberana cuando se estatiza YPF, precisamente para preservar nuestros recursos estratégicos, con el objetivo de lograr soberanía energética que nos permita garantizar una plena autonomía para nuestro desarrollo. Tomar una decisión soberana significa también ejercer soberanía alimentaria, generando estímulos en la producción”. 
“También es defender la mesa de los argentinos para garantizar que cada argentino tenga inclusión social y la perspectiva y la posibilidad de tener alimentos en condiciones sustentables, razonables y a preciso justos y equitativos, sin permitir el acceso prohibitivo de mismo”, agregó el jefe de Gabinete, para luego explayarse sobre la soberanía ejercida a partir del desarrollo y la innovación tecnológica, visibilizada este último tiempo con el lanzamiento del satélite Arsat-1. 
Y concluyó: “Ese territorio, esa Nación, necesita un estado, un Estado que es la nación política y jurídicamente organizada. Ese Estado tiene que ser administrado por un gobierno, y ese gobierno debe ser elegido por la voluntad popular, y es el pueblo como sujeto actuante de la nación, donde reside la soberanía principalísima de los pueblos cuando son capaces de elegir a sus gobernantes y sus gobernantes deciden no traicionar esa voluntad popular”.