Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Paro de 96 horas en SENASA

La seccional bonaerense de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió hoy un paro de 96 horas a partir de mañana en el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) en demanda de diversas reivindicaciones. 
Jorge Ravetti, secretario adjunto de la filial gremial, explicó hoy en un comunicado de prensa que la medida fue adoptada por la conducción luego de varias asambleas del personal bonaerense y de otras provincias y que la protesta incluirá a profesionales, técnicos, administrativos y de servicios entre la medianoche de mañana hasta las 24 del 14 de este mes, aseguró el dirigente. 

El gremio reclama "la inmediata apertura de la paritaria sectorial en el SENASA para discutir los adicionales inconclusos con la aplicación del escalafón; la equiparación salarial con otros organismos con los que se comparten tareas y la inclusión del SENASA en la tasa aeroportuaria", indicó el dirigente. 
La ATE también demanda "la sanción de la Ley de Autarquí­a Financiera del SENASA; la ampliación de partidas presupuestarias para mantener la capacidad operativa; la cobertura de vacantes en la planta permanente y la aperetura de las Mesas de Relaciones Laborales Regionales y Nacional progresiva y permanentemente". 
Por último, Ravetti explicó que el sindicato exige "el 82 por ciento móvil jubilatorio y el pago de los adicionales a los trabajadores encuadrados en el artículo nueve y de un bono de fin de año de 4.000 pesos".