"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Fiscal Murray: “Donatti cerraba las puertas de la Municipalidad a familiares de los detenidos”

Foto diario "El Informante"
El Fiscal Juan Patricio Murray habló hoy, en La Radio 92.3, sobre los nuevos elementos que surgieron en las audiencias desarrolladas en San Pedro sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Dictadura Militar. 
“Comienzan a aparecer y comprenderse cosas que en la etapa de instrucción, en el sumario escrito, no se alcanzan a visualizar. Aparecieron en las audiencias nuevos elementos que fueron incorporados como pruebas a la causa, en referencia a nuevos hechos que ignorábamos, por lo que pedimos nuevos testigos y prueba documental” explicó. 

 Uno de los elementos centrales surgidos de las declaraciones, fue la imputación directa al Coronel Retirado Bossié, como partícipe en las sesiones de interrogatorios y torturas. “Al declarar el Dr. Eduardo Schiel se pudo establecer con total claridad que una de las personas o la persona que dirigía su interrogatorio bajo tormento cuando estuvo secuestrado en agosto de 1976, estando con los ojos vendados y por determinadas asociaciones que luego realizó, era el Coronel Retirado Bossié que era el Jefe de Inteligencia de la zona, y la mano derecha de Saint Amant. Éste es el testimonio más directo que tenemos sobre el particular” precisó quien instruyó la causa y dirige los interrogatorios a testigos y víctimas. 
 Acerca de los nombres que surgieron durante los testimonios, sobre sampedrinos que participaron de los grupos de tareas o de los apremios ilegales durante la detención clandestina, y que no están imputados. “Concretamente, me refiero al personal de Prefectura que intervino en el secuestro y detención de Zalayeta y Schiel, me refiero al Comisario General Somoano, al Coronel Retirado García que en esa época estaba en el Batallón de Ingenieros con el grado de Teniente, y también al señor Cesar Abel Scollo, en relación al caso Hoffer, que no se empezó a ventilar en las audiencias en San Pedro, que también recibió la falta de mérito pero todavía tiene calidad de imputado en la causa” detalló. 
Murray también habló de la citación al ex Intendente de facto Eduardo Luis Donatti para que preste declaración como testigo en la causa: “Todos aquellos usurpadores de los cargos de los poderes políticos del estado durante la dictadura cívico militar no fueron enjuiciados por el delito de sedición. Hubo una decisión política y esos delitos prescribieron. Afortunadamente la reforma constitucional del año 94 estableció que son imprescriptibles. Ahora, en este caso concreto, el ex Intendente de San Pedro ha sido mencionado por algunos testimonios en relación a que no solamente no tenía el gesto mínimo de hacer algún tipo de gestión por los ciudadanos de su ciudad, sino que cerraba las puertas de la Municipalidad y su casa, sin siquiera atenderlos”.