Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Familiares de tripulantes del “Tunante” piden que Brasil siga emitiendo alertas náuticos

Luana Morales, hija de Horacio “Mono” Morales, pidió, en una nota al portal “Globo.com” que Brasil siga emitiendo alertas a todas las embarcaciones que pasan por la zona de búsqueda. "Brasil no está emitiendo alertas. Queremos divulgar la búsqueda entre los navegantes, porque es un área de mucho tráfico mercante”, dijo Luana. 
El prestigioso medio brasileño confirmó, a través de un contacto con la Marina brasileña “que las advertencias ya no se emiten, pero que estudia volver a enviar esos comunicados”. 
 Luana ratificó sus declaraciones a medios argentinos, indicando que “el 90% de las imágenes indican la presencia de un barco a la una deriva en una zona a 150 kilómetros del Faro de Santa Marta en Laguna, Santa Catarina. "Estamos pidiendo a Brasil más información para saber por cuánto tiempo seguirán las búsquedas” dijo la joven sampedrina. 

La última información enviada por la Marina el sábado indica que el remolcador “Tritao” llegó ese día al lugar indicado, y no se encontraron rastros del velero. Según los familiares de la tripulación, sin embargo, se necesitan dos o tres días para que el área cuidadosamente inspeccionada. 
 El profesor de oceanografía en la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) Paulo Henrique Calil dice que en estos casos, las áreas de búsqueda se calculan generalmente sobre las probabilidades de que tengan en cuenta las corrientes oceánicas, las olas y el viento. 
"Si el barco se perdió en la región de la costa, estaba sobre la plataforma continental, y en general, tiene una corriente norte bastante fuerte” indicó el experto. Sin embargo, si el barco ha estado a la deriva en la plataforma oceánica, las condiciones son más favorables para la tripulación, ya que es más fácil predecir los movimientos. 
"En las profundidades del océano, cuando la profundidad es mayor de mil metros, es más fácil seguir el viento, las olas, la carga fluvial. Los fenómenos son más grandes, pero sería mejor para ellos", agregó.