"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El sitio “Tomnod” anunció oficialmente la suspensión de la búsqueda del “Tunante II”.

El grupo de Facebook “Novedades búsqueda Tunante II” comunicó hoy que la página del proyecto “Tomnod” decidió suspender oficialmente la búsqueda del velero perdido en aguas del océano Atlántico. 
 La compañía explicó que “después de que se descubriera al bote medio sumergido, “Tomnod” enfrentó a una difícil decisión”. 
La firma estadounidense precisó en su web que “en última instancia, es demasiado difícil encontrar un barco potencialmente medio sumergido en lugar de un barco totalmente a flote”. 

De todos modos, agregaron que “aunque los servicios de Tomnod ya no son una herramienta eficaz en la búsqueda de Tunante II, todavía seguimos esperando por un buen resultado y enviar nuestros corazones están con la familia, los amigos y los equipos de búsqueda involucradas”. 
“Tomnod” (gran ojo en mongol) es un proyecto surgido de la Universidad de California en San Diego, adquirida el año pasado por la compañía “Digital Globe”. “Tomnod” utiliza interfaces de mapas en línea que involucran a muchas personas a cada vista y la etiqueta de una pequeña sección de un área grande en el planeta. 
En 2011 cooperó con el ACNUR para localizar los campamentos de refugiados en Somalia. Otros proyectos incluyen la búsqueda de la tumba de Genghis Khan, y la búsqueda del vuelo 370 del Malaysia Airlines. Este último rastrillaje digital fue el que hizo que la página tomara fama mundial. 
A pesar de que originalmente la búsqueda del “Tunante” a través de “Tomnod” iba a durar 30 días, finalmente se extendió por más de 50. 
Decenas de miles de personas en todo el país y América Latina buscaron en los mapas oceánicos, hallando indicios que orientaron el operativo realizado por las Fuerzas Armadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Incluso, la visualización de una silueta similar a la del velero permitió que se reactivara la búsqueda, cuando ésta ya estaba cerrada.