San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El sitio “Tomnod” anunció oficialmente la suspensión de la búsqueda del “Tunante II”.

El grupo de Facebook “Novedades búsqueda Tunante II” comunicó hoy que la página del proyecto “Tomnod” decidió suspender oficialmente la búsqueda del velero perdido en aguas del océano Atlántico. 
 La compañía explicó que “después de que se descubriera al bote medio sumergido, “Tomnod” enfrentó a una difícil decisión”. 
La firma estadounidense precisó en su web que “en última instancia, es demasiado difícil encontrar un barco potencialmente medio sumergido en lugar de un barco totalmente a flote”. 

De todos modos, agregaron que “aunque los servicios de Tomnod ya no son una herramienta eficaz en la búsqueda de Tunante II, todavía seguimos esperando por un buen resultado y enviar nuestros corazones están con la familia, los amigos y los equipos de búsqueda involucradas”. 
“Tomnod” (gran ojo en mongol) es un proyecto surgido de la Universidad de California en San Diego, adquirida el año pasado por la compañía “Digital Globe”. “Tomnod” utiliza interfaces de mapas en línea que involucran a muchas personas a cada vista y la etiqueta de una pequeña sección de un área grande en el planeta. 
En 2011 cooperó con el ACNUR para localizar los campamentos de refugiados en Somalia. Otros proyectos incluyen la búsqueda de la tumba de Genghis Khan, y la búsqueda del vuelo 370 del Malaysia Airlines. Este último rastrillaje digital fue el que hizo que la página tomara fama mundial. 
A pesar de que originalmente la búsqueda del “Tunante” a través de “Tomnod” iba a durar 30 días, finalmente se extendió por más de 50. 
Decenas de miles de personas en todo el país y América Latina buscaron en los mapas oceánicos, hallando indicios que orientaron el operativo realizado por las Fuerzas Armadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Incluso, la visualización de una silueta similar a la del velero permitió que se reactivara la búsqueda, cuando ésta ya estaba cerrada.