Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Pablo Quiroga: “Es complejo llevar adelante una idea tan vieja en tiempos modernos”

El candidato a presidente de la Unión Cívica Radical, Pablo Quiroga, dijo hoy a La Radio que su candidatura surgió de la necesidad de involucrarse. 
El locutor confirmó que convocó a todos los sectores para formar una lista de unidad, consideró que el radicalismo necesita una renovación, y se mostró de acuerdo con Elisa Carrió en su idea de aliarse con Mauricio Macri.
 “Estamos en una situación compleja para San Pedro y tenemos una dirigencia política que tiene fecha de vencimiento, con actores que vienen del año 83 a la fecha actuando. Lo pueden haber hecho bien o mal, pero los resultados no son los mejores” consideró el candidato del sector que tiene como referente a Mario Barbieri. 

Quiroga sostuvo, en relación a las negociaciones: “La idea es renovar la UCR, y que participe la mayor cantidad de gente posible, por eso invitamos a charlar a Mario, a Polimante, a Germán y a Juan Carlos Plana. Con Mario se llegó a un consenso, con Eduardo se habló, con Germán se charló un montón, al igual que Juan Carlos, y no se llegó a un consenso”. 
Acerca del debate sobre el futuro del radicalismo, y la posición de Germán López apostando a una vuelta a las raíces, el postulante agregó: “La UCR tiene cien años, y hay cosas que quedaron en los cien años. Hay gente que quiere hacer las cosas bien, y hay situaciones que necesitamos cambiar. Todo evoluciona, y no podemos quedarnos en el tiempo. Si hablamos a nivel nacional, el partido se diluyó en estos últimos veinte años y es muy complejo poder llevar adelante una idea tan vieja en tiempos tan modernos”. 
Además, coincidió con Elisa Carrió en su postura de abrirse a posibles alianzas con el PRO, de Mauricio Macri: “Nos estamos negando a una realidad. Al quedarte pensando que vos tenés la verdad, y solamente una idea puede ser la importante, estamos totalmente equivocados. La democracia es trabajar entre todos, que encontremos en el pensamiento del otro una solución. Dejemos de pensar que esto es River o Boca. Esto tiene que terminar, porque de lo contrario seguimos sectorizando y no seguimos construyendo absolutamente nada”.