A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Mientras la ruta estaba cortada, Guacone se reunió con Álvarez Rodríguez en Carmen de Areco

La ausencia del Intendente Pablo Guacone durante la conflictiva jornada de hoy en nuestra ciudad, generó duras críticas de la dirigencia de ATE y los trabajadores municipales. 
El corte de la Ruta 9, que se extendió por varias horas, terminó luego de una reunión del Secretario General de ATE, Oscar De Isasi, con el Ejecutivo Municipal. 

Aunque los dirigentes sindicales esperaban que el propio Intendente los recibiera, Guacone no estuvo en San Pedro durante toda la jornada. Desde el Municipio se explicó que viajaba a La Plata para entregar al Gobernador Daniel Scioli el petitorio creado por el comité de crisis. 
Sin embargo, estuvo en Carmen de Areco, junto a la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, en un “encuentro de gestión con intendentes vecinalistas”. 
De la reunión también participaron Marcelo Skansi (Carmen de Areco); Gustavo Pulti (General Pueyrredón); Oscar Luciani (Luján); Carlos Sánchez (Tres Arroyos) y Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz). 
El objetivo fue “delinear una mesa de trabajo conjunta de cara al 2015” lo que anticipa que, en realidad, se trata de un armado político. 
“Estamos muy contentos de poder seguir trabajando en un agenda articulada con los intendentes vecinalistas”, afirmó Alvarez Rodríguez acompañada por el subsecretario de Gobierno, Daniel Guastavino, y agregó que “es una política firme del gobierno provincial el apoyo e intercambio de experiencias con los gobiernos locales que trabajan con la mente puesta en las necesidades de los vecinos”. 
Los intendentes destacaron el “apoyo constante” y la “capacidad para interpretar al vecinalismo” del Gobierno de la Provincia y sostuvieron que el intercambio de experiencias es “necesario para seguir construyendo proyectos en conjunto”. 
Por su parte, Pulti sostuvo: “sentimos que es un buen momento para sacar conclusiones de las experiencias de gestión. No es un momento de improvisar, sino de seguir haciendo y tener proyectos”. 
En esta misma línea, el intendente de Luján afirmó que es “necesaria la articulación de municipio, provincia y nación para que podamos trabajar sobre las problemáticas y tener nuevas ideas para que todos los vecinos que vean beneficiados”. 
Finalmente, Skansi agradeció la presencia de sus pares y los funcionarios provinciales y aclaró que “la reunión es parte de una serie de encuentros destinados a la articulación entre vecinalistas y el gobierno provincial para seguir construyendo juntos de cara al futuro”.