Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

El Intendente sostiene que el comité de crisis es solo “una retórica de crítica y un espacio de catarsis”

La nota enviada por el Departamento Ejecutivo para comunicar su renuncia al Comité de Crisis incluye cinco puntos. 
El primero indica que “el espíritu de consenso no se alcanzó por las partes intervinientes” porque las “diferentes posiciones no solo no generan aportes efectivos sino que condicionan las decisiones de este Ejecutivo”. 

El Intendente entiende que “el pedido expreso del comité se vio prontamente alterado por la iniciativa de un sector político que anunció un plan con medidas inconsultas con el resto del comité”. La referencia es al proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos. 
Además recuerdan que dispusieron “la aplicación de medidas de fondo a través de un decreto de emergencia que está vigente” y que fue desacreditado por el comité.
 Luego de ratificar sus decisiones sobre las bonificaciones y reclamar que otros sectores, como los gremios, apliquen medidas similares, el Intendente y su gabinete cuestionan el funcionamiento mismo del comité: “Estar presente en el comité de crisis es ser convocado a una retórica de crítica y es un espacio de catarsis sin la autocrítica de todos los sectores. Las urgencias requieren de un mejor aprovechamiento del tiempo”.