Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

El Frente de Todos presentó un Plan de Emergencia para que el Municipio ahorre 24 millones al año

El bloque del Frente de Todos presentó esta mañana su Plan de Emergencia Económica. 
 Sustentado en 16 puntos, el proyecto propone un drástico recorte en el gasto político, además de otros ítems que, sostienen, le permitirían al Municipio ahorrar 2.036.500 pesos por mes, o 24.438.000 pesos al año. 
Las medidas incluyen una reducción de la dieta de los concejales al mínimo de Ley (160 mil pesos de ahorro por mes), la eliminación de la bonificación por función y representación de todos los funcionarios políticos, y las bonificaciones en títulos. 
También proponen quitar los gastos de representación del Intendente y modificar algunos puntos del acceso a la carrera médico hospitalaria. 

Para el bloque que preside Mario Sánchez Negrete, la Municipalidad tendría que eliminar 5 Secretarías y 5 Direcciones. 
 En otro orden, proponen limitar las horas extras a 20 por agente (lo que implicaría un recorte de 450 mil pesos mensuales) y abordar desde el Fondo de Obras Públicas Comunitarias el costo de mantenimiento de luminarias, que actualmente es de 123 mil pesos mensuales. 
Con la eliminación de las guardias de reemplazo podrían ahorrarse 550 mil pesos y otros 80 mil con las bonificaciones por título de personal de planta y la aplicación del premio por conducción únicamente a quienes realicen esa tarea. 
Además, sostienen que debería congelarse el ingreso del personal para cubrir vacantes por los próximos 2 años. 
El trabajo incluye un pormenorizado análisis de la situación económico-financiera del Municipio en los últimos años. También agrega una serie de medidas que deberían aplicarse para los próximos cinco años. Entre ellas, la aplicación de una fórmula para la recomposición de tasas municipales equivalente al índice de inflación + 10 % todos los años. 
El cumplimiento de los puntos sería monitoreado a través de un comité de auditoría.