"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Dos investigadoras cubanas en INTA San Pedro

Dos investigadores cubanas que visitarán INTA San Pedro, disertarán sobre su experiencia en el manejo sanitario de cultivos intensivos utilizando técnicas agroecológicos o de bajo impacto ambiental. 
El encuentro se concretará el 18 de setiembre en la Agencia del INTA San Pedro. 
Las especialistas compartirán su experiencia en el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). 

 La visita se realiza en el marco de un proyecto de cooperación financiado por el FOAR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur). Las disertantes son Berta Lina Muiño García, quien disertará sobre “El manejo integrado de plagas en Cuba. La actividad del INISAV. Monitoreo y manejo de la resistencia de hongos fitopatógenos a los fungicidas químico” y Yaril Matienzo, que expondrá los avances de su país en “Control biológico y agroecología”. 
Mariel Mitidieri, anfitriona de la iniciativa, explica: “Las capacidades de las expertas cubanas son de interés para nuestro territorio dado el creciente interés por profesionales y productores en buscar métodos alternativos a los plaguicidas para el manejo sanitario de los cultivos intensivos. La cría de enemigos naturales, la sustitución del bromuro de metilo como desinfectante del suelo y el enfoque agroecológico son aspectos que ocupan a investigadores de nuestra Estación Experimental y de otras instituciones del territorio”.