Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

De Isasi: “Si el Intendente no puede pagar salarios, tiene una capacidad muy limitada de gestión”

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado, Oscar de Isasi, dijo hoy que esperan “que el Intendente reflexione y, en lugar de determinar resoluciones que promueven descuentos o ponen en disponibilidad, nos pongamos a hablar de cómo se pagan los salarios atrasados”. 
 De Isasi esperó que “se empiece a acordar la instrumentación del aumento que la dirigencia de ATE acordó en su momento en el distrito”. 

El gremialista explicó que “se llega a esta medida fruto de la incapacidad de poder resolver este conflicto” y que llegan a San Pedro “a respaldar a los trabajadores en lucha, esperando que en el transcurrir del día se arribe a soluciones”. Acerca del corte de ruta que llevan adelante hoy, De Isasi explicó que “la protesta de hoy tiene un desarrollo determinado en el día, porque queremos tirar señales de que no vamos a resignarnos, pero también señales de negociación, que están en el Ejecutivo”. El gremialista confirmó que “ayer nos llamaban funcionarios provinciales, que nos dijeron que si levantábamos las medidas podían reunirse con el intendente”. Finalmente, De Isasi planteó que “si el Intendente no puede resolver la situación salarial, tiene una capacidad muy limitada de gestión, porque acá no hay un problema de jurisdicción, sino de Estado, porque los trabajadores no cobran los salarios”.