Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

El vocero de la Armada dijo que "Brasil suspendió la búsqueda activa por considerar que no había más posibilidades de detección”

El capitán Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina, dio detalles de la decisión de la Marina brasileña de suspender la búsqueda activa del velero “Tunante II” en declaraciones a La Radio 92.3. 
“Nosotros recibimos información oficial ayer a la tarde por un mail con una gacetilla de prensa. Allí indican que suspenden la búsqueda activa por considerar que no había más posibilidades de detección pero si en forma pasiva por radioaviso a navegantes en la zona”. 

Balbi explicó que “el protocolo está escrito en el manual internacional, firmado por la Organización Marítima Internacional”. 
 El vocero de la Armada recordó que “fueron 20 días ininterrumpidos de intensa búsqueda con medios aéreos y navales” y consideró que “por ser argentinos y por las buenas relaciones de Brasil con Argentina se ha ido un poco más allá”. 
El capitán Balbi reconoció que “uno tiene esperanza hasta que haya detección de lo que se está buscando, si es algo flotante es por la posibilidad de detección, más allá de que quienes están arriba tengan”. 
Consultado sobre la posibilidad de que la búsqueda se reinicie desde la Argentina, en aguas jurisdiccionales brasileñas, Balbi aclaró: “Como son aguas brasileñas no es tan fácil el ingreso de buques o tropas militares a aguas internacionales. Eso pasa por el Congreso y se hace una ley para sacar fuerzas armadas a aguas jursdisccionales de otro país. Si bien Argentina colaboró por ser un caso SAR, Brasil suspendió el caso SAR, y por tal motivo no hay manera de que naveguen buques de guerra por aguas brasileñas”. 
Por otra parte, las dificultades operativas se multiplican por la distancia: “Al estar a tanta distancia es ir a buscar con muy poca autonomía, porque dependemos de que nos habiliten puertos brasileños para abastecimiento, lo que no es sencillo”. Balbi destacó “el esfuerzo que hizo Brasil de entrada fue muy importante, y como había mal tiempo y mar de fondo, se extendió en el tiempo”.