San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El vocero de la Armada dijo que "Brasil suspendió la búsqueda activa por considerar que no había más posibilidades de detección”

El capitán Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina, dio detalles de la decisión de la Marina brasileña de suspender la búsqueda activa del velero “Tunante II” en declaraciones a La Radio 92.3. 
“Nosotros recibimos información oficial ayer a la tarde por un mail con una gacetilla de prensa. Allí indican que suspenden la búsqueda activa por considerar que no había más posibilidades de detección pero si en forma pasiva por radioaviso a navegantes en la zona”. 

Balbi explicó que “el protocolo está escrito en el manual internacional, firmado por la Organización Marítima Internacional”. 
 El vocero de la Armada recordó que “fueron 20 días ininterrumpidos de intensa búsqueda con medios aéreos y navales” y consideró que “por ser argentinos y por las buenas relaciones de Brasil con Argentina se ha ido un poco más allá”. 
El capitán Balbi reconoció que “uno tiene esperanza hasta que haya detección de lo que se está buscando, si es algo flotante es por la posibilidad de detección, más allá de que quienes están arriba tengan”. 
Consultado sobre la posibilidad de que la búsqueda se reinicie desde la Argentina, en aguas jurisdiccionales brasileñas, Balbi aclaró: “Como son aguas brasileñas no es tan fácil el ingreso de buques o tropas militares a aguas internacionales. Eso pasa por el Congreso y se hace una ley para sacar fuerzas armadas a aguas jursdisccionales de otro país. Si bien Argentina colaboró por ser un caso SAR, Brasil suspendió el caso SAR, y por tal motivo no hay manera de que naveguen buques de guerra por aguas brasileñas”. 
Por otra parte, las dificultades operativas se multiplican por la distancia: “Al estar a tanta distancia es ir a buscar con muy poca autonomía, porque dependemos de que nos habiliten puertos brasileños para abastecimiento, lo que no es sencillo”. Balbi destacó “el esfuerzo que hizo Brasil de entrada fue muy importante, y como había mal tiempo y mar de fondo, se extendió en el tiempo”.