"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Sociedad Rural pide que “se transfiera temporariamente la posibilidad de tomar decisiones”

En otro duro comunicado emitido en las últimas horas, la Sociedad Rural de San Pedro pidió a la clase dirigente “que tome decisiones” para evitar “que la soberbia, la incapacidad y la complicidad de unos pocos se lleve puesto a todo un puesto”. 
 Si bien aclara que “no están en juego las instituciones”, la entidad presidida por Raúl Victores sostiene que “es la Democracia la que debe encontrar mecanismos para transferir temporariamente la posibilidad de tomar decisiones de fondo a quienes se repartieron en proporciones ajustadas la representatividad de todos los sampedrinos”. 


Este es el texto completo difundido hoy: 
“Una crisis terminal que nunca termina 

El diagnóstico se repite, pero el paciente no entra en razones. 
No hace falta un tratado de ciencias políticas para determinar cuál es la situación que se sigue profundizando en San Pedro. Estamos en una crisis terminal que nunca termina y alrededor del principal responsable, giran dirigentes políticos y sindicales que no encuentran el modo para empezar a apagar el incendio que ya se ha declarado en el Partido de San Pedro. Todos coinciden que así no se puede seguir, pero son quienes están en los espacios políticos que representan a la gente, los que deben tomar decisiones. 
 Aquí no están en juego las instituciones, que quede claro. Es la propia Democracia la que debe encontrar mecanismos para transferir temporariamente la posibilidad de tomar decisiones de fondo a quienes se repartieron en proporciones ajustadas la representatividad de todos los sampedrinos. Por temor, complicidad o incapacidad, muchos no van más allá de la crítica. Una emergencia como la que se pretende tratar en el Comité recientemente creado, se monitorea diariamente y no una vez por semana. 
La profundización del déficit y el sombrío panorama que se avecina encuentra además un contexto nacional de preocupación, recesión e inflación que potencia aún más nuestro presente y nuestro futuro. ¿Hay alguien dispuesto a intentar que la soberbia, la incapacidad y la complicidad de unos pocos no se lleve puesto a todo un pueblo?”.