"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La madre del joven buscado dice que “es un chico muy especial, muy inhibido, que no quería ir a la escuela”

María, la madre de Pablo Romero, el joven de 15 años que ayer desapareció cuando iba a la escuela de Mataderos, confirmó que encontraron la mochila que estaba perdida y dio detalles sobre la búsqueda en las últimas horas. 
“Apareció la mochila. La encontró un muchacho, que me dijo que estaba con los útiles tirada, y como era nueva la llevó para los hijos. Cuando entró al Facebook y vio la noticia, se asustó y la tiró al volquete” confirmó la madre. 

El hallazgo se produjo en Lucio Mansilla y Mateo Sbert bis, a unas pocas cuadras de la casa de Pablo, en Cucit 1560. 
Consultada sobre los motivos que pudieron llevar a que se diera esta situación, María reconoció: “Según hablamos con mi esposo renegaba de la escuela, no quería ir más. Pero siempre pensábamos que lo mejor era que fuera a la escuela. Ayer no fue con la bici, dijo que iba caminando”. 
La familia no advirtió que faltaba hasta el horario de salida del colegio: “Como tienen horarios rotativos, a veces sale a las 12 y a veces a la 1. Cuando lo fui a buscar a la escuela me llamó la atención la pila de libros y la carpeta que estaban tiradas, que dicen Pablo Romero. Lo primero que pensé es que era un berrinche, que se enojó y las tiró. Pero cuando voy a la escuela, me dicen que no llegó”. 
 María prosiguió con el relato de la búsqueda inicial: “Voy a la casa de una compañera y me dijo que nunca había llegado. Fui hasta la balsa (en Juan Ismael Giménez, pasando El Sueño del Tano) adonde va a pescar. Son los lugares a donde va, pero no estaba. No tiene Facebook, no va al centro, no tiene amigos que conozca”. 
 La madre lo describió como “un chico muy especial, muy único, muy inhibido, al que si le duele algo no lo dice, y si le pasa algo no te lo dice”. 
Uno de los motivos habituales de discusión es su reticencia a ir a la escuela. “Él quiere trabajar, pero va a cumplir 16 años, y ¿qué futuro puede tener si no estudia?” se preguntó. 
El joven llevaba, al momento de desaparecer, unas zapatillas Reebok negras, una campera con capucha gris y negra, una remera del mismo color, un pañuelo en el cuello y un pantalón negro. Llevaba una navaja y una gomera. Mide 1,69 y pesa 42 kilos.