Entre Ríos recuperó islas frente a San Pedro entregadas a particulares durante la Dictadura: valen más de 7 millones de dólares

 La provincia de Entre Ríos recuperó 5.245 hectáreas de tierras ubicadas en las islas Lechiguanas, frente a la ciudad de San Pedro, que habían sido vendidas de forma irregular a particulares durante la última dictadura militar.  Así lo confirmó el Fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes , quien explicó que la nulidad de la venta fue declarada por la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná. Un fallo histórico con valor estratégico y económico En diálogo con Diario Río Uruguay , Signes señaló que la provincia planteó una acción de nulidad argumentando que las islas son de dominio público y, por lo tanto, "no se pueden vender". A pesar del tiempo transcurrido, la Justicia hizo lugar a la demanda y ordenó la restitución del territorio, cuya superficie es mayor a la de la ciudad de San Pedro. El fiscal destacó que las tierras recuperadas se encuentran en una zona "estratégica para la navegación, en plena hidrovía", lo que convierte al fallo en un pre...

Rodríguez: “El problema del tránsito, hoy, son los jóvenes que circulan en moto”

Foto ilustrativa
El responsable del área de tránsito de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Carlos Rodríguez, consideró, en declaraciones a La Radio, que “el problema del tránsito, hoy, son los jóvenes en moto”. 
El empleado municipal reconoció que “el trabajo es muy difícil” y dijo que “mucha gente no toma conciencia de la importancia de los controles policiales o de inspectores para regularizar documentación, caños de escape libres u otras irregularidades”. 

 Rodríguez informó que “hoy, la mayor parte de la gente circula sin seguro y sin casco, y eso equivale al secuestro de la moto”. 
En las últimas dos semanas, más de 80 vehículos fueron secuestrados, y se labraron alrededor de 100 infracciones por cuestiones como falta de casco, ruidos molestos, licencias, alcoholemia, falta de documentación del vehículo o VTV. 
 Las críticas se orientan a los padres que le dan ciclomotores o motos a jóvenes menores de 16 años: “Tienen que tener conciencia quienes le dan un ciclomotor o una moto a menores de 16 años, porque ese es el inconveniente que tenemos en el tránsito. Más allá de los escapes libres, se escapan de los controles, con el peligro que significa para ellos y para terceros. Tenemos muchos inconvenientes, pedimos que sean concientes, porque la mayoría de los accidentes tienen que ver con chicos jovencitos, sin ninguna documentación, y caños de escape libre. Hoy el problema son los jóvenes”.