Los fanáticos del Jeep IKA de todo el país se preparan para el 11º encuentro en San Pedro

San Pedro se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Fanáticos del Jeep IKA , que celebrará su 11° aniversario este fin de semana. El evento, que se extenderá desde el viernes 19 hasta el domingo 21, reunirá a entusiastas de todo el país en el Paseo Público Municipal y otros puntos emblemáticos de la ciudad. El cronograma de actividades comenzará el viernes 19 a las 17:30 con la recepción de los participantes en el Palacio Municipal. Por la noche, a las 19:30, se llevará a cabo una travesía nocturna por diversos puntos de la ciudad.

Preocupación por las demoras en la primera operatoria de trasbordo desde el puerto de San Pedro

Distintos sectores vinculados al puerto de San Pedro confirmaron su preocupación por las demoras en la primera operatoria de trasbordo de harina de soja desde barcazas a buques de ultramar. 
 El barco “Minanur Cebi”, de bandera turca, debía zarpar desde el puerto local ayer, pero su partida se demorará al menos hasta el lunes. 

 En sus bodegas, llevará las 15 mil toneladas de harina de soja trasbordada desde barcazas provenientes de Paraguay. La operatoria fue presentada el domingo, con la presencia del Gobernador Daniel Scioli. 
 El problema es que los trabajadores del puerto de San Pedro realizan por primera vez un trabajo de esta naturaleza, lo que provoca demoras en el trabajo por la falta de práctica. 

 Mariano Veiga, presidente del Consorcio de Gestión portuario, explicó a La Radio 92.3: “Toda operatoria tiene una rutina. Esta es una carga novedosa, que involucra grúas, ganchos, que toman la harina de soja y la llevan al barco, y los trabajadores portuarios deben adecuarse a una nueva rutina, y la búsqueda de la excelencia, conlleva tiempo”. 
 Veiga reconoció que “la primera carga de barcaza a barco se está haciendo un poco más lento que lo habitual, lo que, de alguna forma hace que el dueño de la carga que tiene que llegar a un punto del mercado, y el que se comprometió con esta persona, también vean disminuidos sus ingresos, porque estas cosas llevan plata”. 
 De todos modos, dijo que no cree “que esto pase a mayores, porque la empresa que trajo la carga comprende esto”. Con la partida del buque turco, hoy tendría que haber ingresado un barco para cargar arroz. 
Esa situación originó problemas con los representantes de la firma exportadora, que viene operando con el puerto local. “Hoy tengo que tolerar a un gerente de Dreyfus, que nunca tuvo un problema con nosotros en cuatro años, con un comportamiento complejo. En otros puertos espera días para entrar. Acá tiene que esperar dos días o tres porque los trabajadores de Aduana hacen un paro y hay demoras en una operatoria completamente novedosa, y parece que a él se le está por caer la empresa” explicó. 
Sin embargo, Veiga instó a “aguantar todo esto” porque “aquellos que piensan que el puerto es para ellos, no quieren nuevas cargas porque tienen que esperar, como en cualquier puerto del país, y cuando empezamos a ser un puerto como debe ser, empiezan a operar aquellos que se creen dueños”. 
“El puerto es una plataforma de negocios, que dejan el dinero suficiente. La empresa tiene pensado con las barcazas vacías de San Pedro llevar cemento. Creo que sigue en pie, pero es difícil preguntarle a la empresa hoy, con esta situación” cerró el presidente del Consorcio.