"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

UATRE: “No pasará mucho tiempo antes de que los cítricos sean parte de la historia de nuestro pueblo”




La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) emitió un nuevo comunicado en el que expresaron su preocupación por la merma en la producción citrícola de la zona.
Tras recordar los incesantes reclamos formulados a las autoridades, recuerdan que en 1995 existían 8.600 hectáreas dedicadas a la actividad, y que hoy solamente quedan entre 700 y 1.000.  

Esta es la nota completa que el gremio difundió hoy:
“Alerta Naranja
Ante la presencia de una nueva temporada de naranja, continuamos con el reclamo y la preocupación de ver como durante años, la producción citrícola se vio afectada por falta de políticas que apuntales nuevamente este sector.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Seccional San Pedro, hizo incesantes reclamos junto a otras entidades, ante los ministerios y organismos provinciales y nacionales y nunca han tenido una respuesta para resolver esta brutal caída en la producción.
Esto sin duda, afectó directamente a las economías familiares y por ende, al movimiento global del Partido de San Pedro.
Para ejemplificar un poco, en el año 1995 existían 8.600 hectáreas, el cual generaba 515.940 jornales al año. Hoy existen apenas entre 700 y 1000 hectáreas de plantación de cítricos en todo el Partido, no hay comparación en el desastre que provocó este desinterés por parte de las autoridades.
A consecuencia, muchos trabajadores quedaron sin el sustento para sus familias y con la pérdida directa de miles de pesos que dejaron de circular a diario en los diferentes rubros comerciales.
Desde entonces a la fecha y remarcando permanentemente esta crisis que se avecinaba, solo se han recibido “parches” o “subsidios” en ocasiones de alguna emergencia climática.
El constante cambio de funcionarios, provocó proyectos que descansaron hasta dormirse en cajones de escritorios. Recibimos miles de promesas ante la pujanza de un nuevo directivo, pero luego volvíamos a un principio ante el cambio de figurita.
A esto, hay que sumar que los “grandes” productores han tomado un rumbo más beneficioso para su producción. El desinterés de los gobiernos locales y de la provincia de Buenos Aires, en estos últimos años, han hecho que emigrarán a la vecina Entre Ríos, donde las facilidades y las políticas aplicadas para el sector, son más adecuadas a la realidad en que vivimos.
En San Pedro, se estima que un poco más de un centenar de firmas (medianas y pequeñas), son las mantienen viva la producción y que a esto hay que sumarle, la diversificación en la misma.
Desde UATRE SAN PEDRO, creemos que de una vez, las autoridades locales y bonaerenses, deben realizar un cambio brusco en las políticas que injieren directamente a la producción y a aquellos que todavía apuestan a esto.
En caso contrario, no pasará mucho tiempo en que los cítricos, sean parte de la historia de nuestro pueblo”.