El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Ojea sobre la inversión en el puerto: “El memorándum busca darle previsibilidad a la empresa”

El Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad, Pablo Ojea, consideró “muy positiva” la firma del memorándum entre el Consorcio de Gestión del puerto y la empresa que prometió una inversión de 50 millones de pesos. 
“Hay que aclarar que es una intención, pero se busca darle previsibilidad a la empresa, porque semejante obra o semejante cantidad de dinero nunca se aplicó al puerto de San Pedro” indicó el representante del Municipio ante el Consorcio. 

Ojea destacó la importancia para el desarrollo futuro del puerto de una inversión de estas características: “En distintas visitas han hecho una proyección muy buena, y lo que le quedaría en cuanto a capitalización al puerto es muy positivo. Sobre todo teniendo en cuenta que la proyección a futuro. Al diversificar las actividades en el puerto se aseguran mayor cantidad de puestos de empleo a los trabajadores. La realidad es que si uno quiere tener esa continuidad de ingresos debe tener un puerto capaz de diversificar la oferta”. 
De todos modos, aclaró que “es un preacuerdo para poder empezar todo esto, y la intención es que empiece a traccionar rápidamente”. Los próximos pasos serán “la planificación del proyecto de obra y ahí es donde se ve la concesión y los plazos, yendo de firme para ver cómo es el pliego de concesión”.