Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Mariano Veiga: “El problema que tiene San Pedro es técnico y genera problemas políticos”

El Partido Justicialista dio inicio a una serie de reuniones con instituciones de la ciudad. Hasta el momento, los encuentros tuvieron como protagonistas a directivos del Centro de Comercio, COOPSER y la Liga Deportiva Sampedrina. 
 “Creemos que tenemos que poner las cuestiones en otro plano. Esto nos permite augurar un San Pedro más moderno porque estas instituciones, con los partidos políticos, debemos acordar cuatro o cinco puntos básicos. Entendemos que lo vamos a lograr y hemos tenido muy buena recepción” explicó Veiga. 

El ex presidente del Concejo Deliberante dijo que, en los recientes encuentros con ediles del Frente para la Victoria, el consejo partidario trasladó su experiencia para que “a la hora de tomar decisiones cuenten con algunos elementos más”. 
Veiga consideró que “el problema que tiene San Pedro es técnico, y genera problemas políticos” y que, “a veces con la buena voluntad no alcanza para llevar a buen puerto una administración”. 
Además, comparó esta situación con la que se produjo en el año 2001: “Los diferentes actores articulamos mecanismos de convivencia y conciliación para poder llevar adelante. En ese momento, el Concejo Deliberante privilegió los intereses de San Pedro. Pero la arquitectura de la administración municipal que hoy tenemos es la que se hizo después de la salida del gobierno justicialista”.