"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los detalles de la moratoria impulsada por el Municipio

La Municipalidad de San Pedro elevó al Concejo Deliberante, en la última semana, el programa de regularización de obligaciones tributarias. 
 La moratoria incluye a “los
contribuyentes que adeuden tasas, cánones, derechos, contribuciones, otras obligaciones, multas por todo concepto, anticipos, devengados al momento de sanción de presente ordenanza y cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo de la Municipalidad de San Pedro”. 
En su artículo 9, el proyecto (que debe ser aprobado por el HCD) incluye tres alternativas. En primer término, al contribuyente que abone al contado las deudas determinadas, que surjan depuradas y actualizadas de acuerdo a la aplicación de este Programa, se le practicará una quita efectiva del quince por ciento (15%) sobre cada tasa, derecho u obligación adeudada. 
El contribuyente que abone sus obligaciones adeudadas que surjan depuradas y actualizadas de acuerdo a la aplicación de este Programa, hasta en seis (6) cuotas, la primera al adherir al mismo y el resto en cinco (5) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, se le practicará una quita efectiva del Diez por ciento (10%) sobre el total de cada tasa, derecho u obligación adeudada. 
El contribuyente que abone sus obligaciones adeudadas que surjan depuradas y actualizadas de acuerdo a la aplicación de este programa, entre siete (7) y veinticuatro (24) cuotas mensuales iguales y consecutivas, abonará sobre su deuda un interés del tres por ciento (3%) anual, que se aplicará en forma directa no acumulativa y que no podrá capitalizarse. 
También se programó una condonación de deudas para los jubilados de todas las cajas previsionales, discapacitados y personas en situación de vulnerabilidad social. 
El proyecto completo, siguiendo este enlace.