"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jan Rudolf Kok: “Vamos a construir un segundo muelle desde cero para atender dos barcos simultáneamente”

El titular de la empresa NOT (National Oil Trading), Jan Rudolf Kok, confirmó que la inversión de más de 50 millones de dólares para el puerto de San Pedro “será en dos etapas”. 
“Una primera etapa plantea operación de trasbordo pisando la plataforma que existe en este momento, agregando elementos de almacenaje estático y transferencia” explicó el inversionista. 

“La segunda, con mayor capacidad de almacenaje para cargas, incluye un segundo muelle que sería construido desde cero para atender dos barcos simultáneamente” agregó. 
La histórica inversión implicará una serie de trabajos de ingeniería civil y dragados, que la empresa, junto con el puerto, tendrán que llevar adelante en los próximos meses. 
La elección del puerto de San Pedro para este cambio surge de su estratégica ubicación: “Es un puerto que históricamente ha estado en el medio de las dos zonas productivas más importantes de la Argentina. Y para nosotros fue una relevación encontrar el lugar por las facilidades que presenta para el trasbordo con barcazas. Hablamos de miles de barcazas y no sabemos cuál es el techo. San Pedro es un lugar más que interesante”. 
 En cuanto a la inversión, Kok precisó que “la primera etapa será de 10 o 15 millones de dólares, y la segunda, con la construcción del segundo espigón, estará cerca de los 50 millones”. La operatoria cambiará sustancialmente con respecto a la actual. 
“En realidad el puerto de San Pedro tiene la particularidad que se presta para el trasbordo de barcazas y no tenés que estar yendo y viniendo por el canal principal. Se ajusta para este tipo de operaciones y no hay muchos lugares en el Río Paraná con estas características”.