A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Barbieri propuso la creación de consorcios vecinales para el mantenimiento de la red vial

El presidente del Concejo Deliberante, Mario Barbieri, dijo que trabajan sobre una serie de propuestas para salir de la crisis, que buscan consensuar con los otros bloques. 
En declaraciones a La Radio, adelantó que plantearán un congelamiento de vacantes y bonificaciones y la limitación para las horas extras para empleados. 
También se presentará un proyecto para la creación de consorcios vecinales para el mantenimiento de la red vial. 

“Son siete consorcios vecinales para administrar los recursos como corresponde. Buscamos transferirles el 70 % de lo que se recauda en red vial y que funcionen trabajando cada uno en su zona” explicó. 
“Eso hace que los recursos se administren mejor, que la red vial se maneje mejor y le da la posibilidad a cada vecino que advierta cómo funciona el manejo de la red vial” agregó Barbieri.