San Pedro participó en una jornada clave para conformar una Red Universitaria Provincial

 La Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad participó en la Jornada de Intercambio del Programa Puentes, organizada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y tuvo como lema central "Hacia la conformación de una Red Universitaria Provincial". La jornada reunió a más de noventa representantes de distintos municipios, universidades e instituciones académicas, con el objetivo primordial de consolidar la política pública provincial que promueve y amplía el derecho a estudiar en la universidad en todo el territorio bonaerense.

Sociedad Rural advierte: “Estamos atrapados entre la incapacidad y la mala praxis”

Nuevamente, la Sociedad Rural expresó nuevas inquietudes con respecto al estado de los accesos a la ciudad y la red vial del partido de San Pedro . 
“Ya no hay palabras para describir el estado de abandono en que se encuentran las rutas de acceso a nuestro pueblo. Todos, comerciantes, productores, trabajadores y vecinos en general nos sentimos burlados y víctimas de una irrespetuosa desidia” sostienen en el comunicado. 

“Hemos enviado decenas de notas públicas y privadas. Nos hemos puesto a disposición para gestiones conjuntas y sentimos que la incapacidad, la mala praxis y hasta la corrupción nos agotan” advierten. 
 En otro fragmento, consideran: “Ni los accidentes, ni las muertes, ni el riesgo permanente hacen recapacitar a quienes deben resolver el problema. Entramos y salimos por las mismas rutas pero, al parecer, no todos vemos lo mismo”. 
 Sin dudas, ironizan, “no se ven los camiones areneros excedidos, las extrañas paradas cerca de los puentes ni las maniobras para eludir o sortear las balanzas”. 
 Las quejas llegan al estado que presenta la red vial del partido de San Pedro y lo relacionan con el grado de cobrabilidad de la tasa: “Cada vez se advierten más diferencias con otros sectores que para transportar, entrando o ingresando sus productos son agobiados con trámites y exigencias. Reiteramos que la Tasa de Red Vial es la de mayor recaudación municipal pero evidentemente se consume en otros gastos corrientes. Existen impuestos que se cobran en combustibles y peajes que deberían ser destinados a la reparación y mantenimiento de rutas, pero también se evaporan y dilapidan”. 
Sobre el final de la nota publicada hoy, se preguntan: “¿Hay alguien dispuesto a escuchar y actuar o tendremos que seguir esperando que el fondo del precipicio sea cada vez más profundo para beneficio de quienes con esta crisis se frotan las manos pensando en el 2015?”.