Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

“Libres de Miedo” repudió las declaraciones de Guacone sobre la situación de Mamberto

La agrupación sampedrina “Libres de Miedo” difundió una nota en la que repudia las declaraciones del Intendente Pablo Guacone sobre la investigación sobre supuesto acoso laboral y sexual del administrador del Hospital Marcos Mamberto.
“Libres de Miedo quiere hacer público su repudio a la manifiesta puesta en duda de la denuncia de las trabajadoras del Hospital San Pedro, aduciendo como razón que el Administrador del Hospital Mamberto es incapaz de ser culpable de los delitos de los que se lo acusa por el sólo hecho de ser "padre de familia"”, indican en la nota.

El escrito difundido en los medios de comunicación agrega: “Estas irresponsables declaraciones del Jefe Comunal no hacen más que poner en duda la palabra de las mujeres sin ningún tipo de prueba que respalde esa conclusión. Esto no es más ni menos que la revictimización de las mismas, con el agravante de ser la máxima autoridad política de la ciudad, el que reproduce la afirmación que estigmatiza a las víctimas.
Estas declaraciones además tendrán consecuencias a futuro, no sólo sobre las denunciantes sino que además cualquier mujer víctima de violencia laboral sexual o de cualquier índole, dentro del ámbito estatal, sentirá desproteccion y falta de respaldo al momento de señalar los delitos ante la Justicia.

Reconocer y proteger los derechos de las mujeres, y garantizar su integridad, es siempre una decisión política. Si el Intendente Guacone tiene la voluntad de hacerlo, deberá demostrarlo con hechos”.