Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Técnicos del INTA San Pedro desarrollaron una herramienta para calcular costos en los viveros

Siga el enlace para ampliar la información
El INTA San Pedro ha desarrollado una herramienta que permite calcular al viverista, el costo por especie producida y así tomar mejores decisiones en torno a su negocio. 
La misma está disponible para su descarga, pero los interesados pueden acercarse para recibir acompañamiento. 

El cálculo de los costos en la producción de plantas es una tarea poco sencilla. Muchos viveros manejan una alta variedad de especies con distintos requerimientos de insumos, tiempos y cuidados, por lo que resulta difícil saber realmente cuánto cuesta producirla. 
En este sentido, el INTA San Pedro viene trabajando en distintas líneas, y en 2013 comenzó el desarrollo de una planilla de cálculo que acompaña la tarea de gestión. 
El productor carga información sobre el precio de insumos y variables temporales, entre otras, y puede obtener el costo de producción de sus plantas. El modelo también permite pensar qué variables debería cambiar para tener más utilidad. Roberto Borda, consultor externo en el desarrollo, explica: “permite realizar el cálculo de costos de producción, comercialización y financiación, así como determinar la utilidad que podrán obtener -o han obtenido- al finalizar un ciclo productivo”. 
La herramienta fue desarrollada por un equipo de la Agencia de Extensión del INTA San Pedro junto a un especialista en costos, y está disponible para su descarga para los interesados de manera gratuita. 
El único requisito es completar un formulario que permite contar con la trazabilidad y el seguimiento de los interesados, así como mejorar el sistema a partir de la incorporación de fallas o sugerencias que se vayan detectando. Laura Hansen, desarrolladora del INTA junto a Adolfo Heguiabeheri, explica: “Posibilita analizar el impacto de una tecnología, la modificación de los salarios, o la incorporación de una mejora en el costo total”