"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Travesía de la Sanmartiniana pasará por San Pedro



Este domingo a las 10.30 la Travesía de la Sanmartiniana, un viaje en barco por distintos puntos de la Cuenta del Plata y Mar Argentino, amarrará en la localidad de Vuelta de Obligado.
La movida organizada por la Fundación Interactiva tiene como objetivo promover la Cultura del Agua (FIPCA). Con el acompañamiento de diferentes actores de la sociedad civil, realizarán un viaje de más de tres meses, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del uso responsable de los recursos naturales.


Jóvenes militantes, junto a La Cámpora y demás organizaciones reunidas en Unidos y Organizados, la Universidad de Buenos Aires, científicos, sindicatos, periodistas y organizaciones civiles, se sumaron a esta travesía que se realizará por los afluentes de la Cuenca del Plata y el Mar Argentino, y que tendrá diferentes paradas en las ciudades costeras y los puertos argentinos.

En Vuelta de Obligado se mantendrá hasta el lunes a la madruga, para que todos los vecinos que lo deseen puedan acercarse a recibirlos. Luego partirá hacia Papel Prensa.

La travesía es una gran experiencia federal de integración y de templanza para los jóvenes, y tiene como objetivo promover el uso responsable de nuestros recursos naturales, el estudio constante sobre ellos, y en particular el conocimiento de su importancia como medio estratégico para el desenvolvimiento de nuestras actividades económicas, turísticas, deportivas e integración regional, teniendo en claro la indiscutible soberanía nacional que debemos ejercer sobre ellos, basándonos en nuestros derechos históricos como pueblo y en los derechos internacionales como Estado Soberano.

“La idea nace frente a la necesidad de abarcar toda la problemática del agua; si nosotros no ocupamos los espacios vacíos los ocupan las grandes potencias. Los ríos y el mar aportan desde la alimentación hasta la problemática del clima que afecta a las poblaciones costeras, con erosiones e inundaciones. Es aprovechar las vías de comunicación y transporte, la defensa de nuestra soberanía territorial para ocupar y desarrollar los espacios que nos pertenecen", dijo Julio Cesar Urien, uno de los precursores de la travesía.

Con 12 plazas para los viajeros, 17 metros de manga, 4 metros de eslora, pero sobretodo mucho camino para recorrer, la Sanmartiniana hará honor a su nombre atravesando más de 20 Ciudades costeras, amarrando en diferentes puntos de nuestro suelo, donde no sólo se darán charlas, cines, seminarios y debates, sino que también, se recordaran los hechos históricos ocurridos en los mismos.