Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

La Sociedad Rural dice que Guacone “insiste en golpearse el pecho y repetir frases hechas”


La Sociedad Rural de San Pedro  dio a conocer un duro comunicado titulado “Las consecuencias de la indigestión”.
La entidad presidida por Raúl Victores carga contra el Intendente, al señalar que “este momento tiene un responsable principal que insiste en golpearse el pecho y repetir frases hechas mientras su incapacidad, soberbia y desconfianza no le permiten el más mínimo margen de maniobra”.
La Rural concluye que “con acuerdos de medianoche la situación se ha ido sosteniendo hasta llegar al extremo actual, es necesario decir BASTA”.

Este es el texto completo del comunicado:
“Este es un momento en el que no alcanzan las palabras. Todos sabemos lo que pasa y lo vemos en las calles de la ciudad y del Partido. Hemos planteado como entidad y con nuestros nombres, junto al de otros dirigentes institucionales, lo que sentimos y lo que pensamos, exponiéndonos a críticas e interpretaciones diversas.
 Sabemos que somos muchos los que compartimos la angustia y la preocupación por la lamentable situación que enfrenta nuestro pueblo.
Esto se profundiza cada día sin que se adviertan en el horizonte medidas que al menos detengan esta caída.
 Este momento tiene un responsable principal que insiste en golpearse el pecho y repetir frases hechas mientras su incapacidad, soberbia y desconfianza no le permiten el más mínimo margen de maniobra. No obstante hay cómplices, por acción u omisión que no pueden mirar para otro lado sin asumir sus niveles de participación.
 Seguimos descendiendo en una crisis que no encuentra su final y todos los sampedrinos debemos plantearnos hasta cuándo y hasta donde estamos dispuestos a soportar. Porque hubo quienes lo pusieron, porque hubo quienes lo acompañaron y se aprovecharon, y porque con acuerdos de medianoche la situación se ha ido sosteniendo hasta llegar al extremo actual, es necesario decir BASTA.
 A todos los dirigentes políticos que han cobrado o cobran por trabajar por la comunidad y a quienes tienen ineludibles responsabilidades, a nivel local, provincial y nacional, les pedimos que actúen, en el marco de la institucionalidad que corresponda para comenzar a revertir las consecuencias de años de INDIGESTION”.