"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hallan fósiles de una vizcacha del Pleistoceno


Integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles hallaron en las últimas horas el cráneo y mandíbulas  completas y parte de la columna vertebral, de un roedor del Pleistoceno, en inmediaciones del Bajo Campodónico.

Se trata de un fósil de una vizcacha cuyo nombre científico es Lagostomus maximus, encontrado precisamente a alrededor de mil metros al Este de la empresa Papel Prensa, en el predio de la familia Rodríguez.


Según la información aportada por el Grupo, “estos roedores, actualmente retirados de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, fueron muy numerosos en un lapso que rondaría los 140.000 años, por lo que sus restos brindan información del pasado biológico y climático de la región”.

 El lugar del hallazgo está rodeado de humedales y densa vegetación, la cual es interrumpida por un sector de barranca espejada que permite ver con claridad las capas de antiguos sedimentos pampeanos. Allí, a 6 metros de altura, el integrante del GCF Ignacio Verdón observó los restos mientras recorría el sitio en compañía de Matías Swistum, José L. Aguilar y Fernando Chiodini.

 Al realizarse la extracción se pudo rescatar el cráneo y mandíbulas del animal totalmente completos, junto a buena parte de la columna vertebral con sus vértebras articuladas.

 El ejemplar conserva, además, toda su dentición y parte de los arcos costales que formaban su caja torácica.

 El cráneo tiene una longitud de 13,3 cm. y un ancho de 7,5 cm.; mientras que los incisivos miden 2,6 cm de largo y 7,7 mm de ancho.

 Si bien la limpieza y acondicionamiento está en pleno proceso, ya se vislumbra que se trata del más completo recuperado en la zona.

 Como no es la primera vez que se recuperan ejemplares de vizcachas fósiles en San Pedro, la ubicación de este ejemplar tan bien conservado en el perfil geológico del lugar se suma a los registros que permiten confirmar una gran densidad de población de este género en el límite entre dos edades prehistóricas: Lujanense (10.000 a 140.000 años) y Bonaerense (140.000 a 500.000 años).

 Curiosamente, la mayor parte de los ejemplares de Lagostomus (incluido éste) descubiertos en los últimos años en los sedimentos del partido provienen de este límite, ubicado a unos 2 metros de profundidad del nivel de suelo actual, por lo que se supone que las condiciones climáticas fueron óptimas para el desarrollo de la especie durante ese lapso de tiempo.