Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

El testimonio de un detenido ubica el destacamento de Gob. Castro como centro de detención en la Dictadura

Imagen "San Pedro Televisión"



El servicio informativo de “San Pedro Televisión” publicó ayer un testimonio clave para entender el funcionamiento del aparato represivo de la Dictadura en nuestra región.

El periodista y docente sampedrino Emilio “Nito” Tulissi, radicado en Moreno durante muchos años. Fue allí en donde lo secuestraron los grupos de tareas.


Tulissi relató, cuatro décadas más tarde, lo sucedido:  “Volviendo del kiosco en ojota y short veo dos enormes automóviles en casa y cuatro tipos de traje y gafas negras. Me aproximé. Me dijeron que eran de Presidencia, y que me tenían que llevar detenido. Uno de ellos entró a mi casa, se sentó en la cama cuando me cambiaba”.

A continuación, por circunstancias que aún hoy desconoce, fue trasladado al destacamento de Gobernador Castro: “En uno de los coches encontré a Panacevich que era dirigente comunista de la zona en la época. Partimos con rumbo desconocido. Llegamos a San Pedro, nunca sabré por qué. Paramos en la Comisaría, pero no nos hicieron bajar. Bajaron dos de ellos. Estuvieron como una hora y volvimos a partir, con rumbo desconocido hasta que arribamos a la comisaría de Gobernador Castro”.

Tulissi, conocedor de la zona, recordaba el lugar con precisión. “Un pasillo largo, una puerta metálica con una mirilla. Dos o tres calabozos muy pequeños, un excusado y un pequeño patio que era una leonera que no tenía techo. Allí estuvimos otra temporadita. También ignorando nuestro destino. Estabas allí a expensas de cualquier cosa. Los que éramos medianamente conocedores sabíamos  que le tocaba a cualquiera en cualquier momento. Más allá de que hubieses tenido participación en alguna fuerza armada, que no era mi caso. O en alguna prédica revolucionaria, que si era mi caso”.

Tulissi recuerda a quienes fueron sus captores: “Recuerdo que había un comisario muy alto, muy grandote que sabía estar bastante encopado. Y me acuerdo que avanzada la madrugada, a través de la mirilla, nunca le vi el rostro, otro policía, que se me ocurre que era un hombre grande, me hablaba, y me preguntaba quienes eran los Tulissi de la zona. Gracias a él comíamos bastante bien. Lógico que a veces uno habla de tortura y la tortura no solo es física. Cada vez que se ponía el motor del agua en marcha o la radio a todo volumen, sabíamos lo que venía después. Y aunque no torturaran, el solo hecho de escucharlo ya era mortificante”.