"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Confirman que los argentinos caídos en Obligado fueron sepultados en el campo de batalla

Parte de la carta donde se mencionan los cuerpos sepultados.
Una carta del 16 de diciembre de 1845 analizada recientemente en el Archivo General de la Nación por el equipo del Museo Batalla de Obligado, documentó que los caídos en el combate fueron sepultados en el campo de batalla.
Es el dato definitivo y documentado respecto del destino del mayor número de los caídos en el histórico combate.

El texto fue escrito desde Santos Lugares (cuartel general de Rosas) por su primer edecán, Manuel Corbalán, y dirigido al General Mancilla. Señala que tiene orden del Gobernador Juan Manuel de Rosas “de avisar a V. S. el recibo de su nota 12 del corriente, cuya suma es dar cuenta a S. E. de haber estado en las baterías los días 10 y 11 del corriente, haber hecho un reconocimiento general de todo el campo y baterías, si estaban bien sepultados los cadáveres de nuestros soldados, haciendo recoger todos los proyectiles y útiles que se han encontrado y expresa las medidas que ha tomado para la vigilancia de la costa…”.
En la batalla murieron más de 250 argentinos en defensa de la soberanía nacional y poco más de 30 marinos anglo-franceses pertenecientes a la flota invasora.

Uno de los grandes interrogantes era el destino que tuvieron los cuerpos, y si bien había conjeturas al respecto, esta carta “da por finalizada una duda de 169 años respecto del destino que tuvieron los muertos federales, abriendo una nueva línea de investigación ya que, estudios futuros, podrían llegar a determinar el lugar exacto, dentro del actual “Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado”, donde se encuentran sepultados los restos de ese importante número de héroes”, indican desde la Dirección de Cultura y el Grupo Conservacionista de Fósiles que trabajan en el lugar.