Personal de las 谩reas de supervisi贸n
educativa de la provincia de Buenos Aires dieron a conocer su situaci贸n ante la
falta de respuestas a una serie de reclamos.
M贸nica Osca, de la Secretar铆a de
Asuntos Docentes (uno de los organismos afectados) confirm贸 que las autoridades
de la Direcci贸n General de Escuelas no atendieron las presentaciones realizadas
desde hace tres a帽os en relaci贸n a diferentes problemas laborales.
Entre los m谩s graves, se
encuentra la situaci贸n del personal de supervisi贸n, que debe cumplir al menos 7
horas de trabajo, pero percibe sueldo por 4 horas. A esto se agrega que los
horarios laborales se flexibilizaron, en Asuntos Docentes, por la carga de los
datos correspondientes a las horas trabajadas por los docentes.
Las condiciones laborales son,
sin embargo, el problema central, seg煤n explic贸 Osca: “Planteamos nuestras condiciones laborales, que son nuestros recursos. Nosotros
estamos arriba de IOMA, en el Centro C铆vico, que son oficinas que nos cede la
Municipalidad. No tenemos agua para el consumo humano, tenemos que comprarla y
pagarla nosotros. No tenemos sanitarios, no tenemos cocina. Nosotros tenemos que
ir al ba帽o en otra oficina. La sala de inform谩tica que tuvimos que armar improvisadamente
por la descentralizaci贸n y la informatizaci贸n de datos es tan peque帽a que no
entran cuatro personas paradas, y ah铆 trabajamos con tres computadoras cargando
todos los datos de 5 mil docentes y 53 escuelas”.
En general, la problem谩tica
afecta a Secretarios de Asuntos Docentes Distritales, Inspectores de Educaci贸n,
Secretarios de Jefatura, Representantes de los Tribunales Descentralizados y el
personal de estas dependencias.
A continuaci贸n, publicamos parte
del comunicado difundido esta semana:
“Entre los puntos que se reclaman, se encuentran:
• La falta de consideraci贸n por parte de las autoridades de la
Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n a los recursos, reclamos, y
presentaciones realizados a partir del
2011 en diferentes expedientes relacionados con el pago de las siete horas de
desempe帽o.
• El personal de supervisi贸n debe cumplir siete horas de trabajo pero
preciben por sueldo 4 horas.
• En el caso puntual de las Secretar铆as de Asuntos Docentes, (茅ste
organismo tiene la funci贸n de supervisi贸n t茅cnico administrativa de las
escuelas y la conducci贸n distrital de los asuntos docentes). Su mayor responsabilidad son las asambleas en
las que se nombran a la totalidad de los docentes que dictan clases en los
Jardines de infantes, Primarias, Secundarias, Institutos Terciarios, Escuelas
Especiales, Centros de Educaci贸n F铆sica, etc. todos estos de Jurisdicci贸n
Provincial.
• En un documento en el que dan difusi贸n a sus reclamos, se destaca que
un Secretario de Asuntos Docentes (mayor cargo jer谩rquico del escalaf贸n docente
al que se accede por concurso) percibe menos de seis mil trescientos pesos que
un Director de Jornada Completa de Secundaria, demostrando claramente como se
desvirt煤a la escala salarial.
• No se cuenta con un presupuesto que permita la compra de insumos b谩sicos: SAD solo recibe una caja chica para gastos menores con
un monto que no se actualiza desde aproximadamente 2007 y durante el a帽o 2012
ni siquiera lo recibieron debiendo afrontar los pagos de la totalidad de los
gastos operativos que en algunos distritos super贸 un sueldo mensual del
funcionario a cargo.
• Estabilidad en los cargos por aplicaci贸n del Acuerdo del Consejo
Federal de Educaci贸n N潞 55 y el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N潞 134; la
aprobaci贸n de una Planta Funcional que permita contar con personal estable y
auxiliares de limpieza; y mejora en las condiciones generales de trabajo, entre
otros reclamos.
• A diferencia de otros organismos descentralizados: como las
delegaciones de IOMA, Registro Civil, Ministerio de Trabajo, ARBA, Instituto
Cultural, Fiscal铆as: en estos 煤ltimos a帽os las autoridades y el personal de las
Secretar铆as de Asuntos Docentes de la DGCyE. CONTINU脫 TRABAJANDO NORMALMENTE,
PRIORIZANDO LA CONTINUIDAD PEDAG脫GICA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, QUEDANDO CLARAMENTE
DEMOSTRADO QUE CON ESTA ACTITUD NO HAN OBTENIDO SIQUIERA UN COMPROMISO DE
CONSIDERAR SUS RECLAMOS.
Previo al inicio del ciclo lectivo 2014 y junto con los Inspectores
Areales, Representantes de los Tribunales Descentralizados y Secretarios de
Jefatura se pretenden obtener respuestas a los
postergados planteos. En caso de no lograrlo, SE INICIAR脕N OTRO TIPO DE
ACCIONES SOBRE FINES DE FEBRERO”.