Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

La Comisión Local de Emergencia Agropecuaria analizó el estado de los cultivos y los caminos rurales

La Comisión local de Emergencia Agropecuaria se reunió ayer, por pedido de la seccional local de la Federación Agraria.
El Ingeniero Pablo Ojea, Secretario de Desarrollo Económico, quien encabezó el encuentro, informó que se plantearon como temas principales la situación de la red vial y la convocatoria a la emergencia agropecuaria.

“Ellos habían planteado, por tanta cantidad de agua caída, la imposibilidad de entrar y salir de sus campos, y que el hecho de no poder trabajar en ellos podía llegar a derivar en pérdidas importantes” explicó el funcionario.
Si bien no estuvieron presentes la Sociedad Rural y el INTA, sus respectivos informes técnicos serán fundamentales para entender la situación actual. Uno de ellos, publicado ayer por “Noticias San Pedro”, hace referencia a los cultivos extensivos y los excesos hídricos. El INTA, en tanto, trabaja en la elaboración de un informe preliminar sobre los cultivos intensivos, incluyendo campos de batatas, viveros y frutales.
“Quedó una agenda abierta permanente, porque si siguen estas condiciones, todo derivará a mayores pérdidas para el productos y la consecuente declaración de emergencia” precisó Ojea.
Con respecto al estado de la red vial, en las próximas horas Ojea mantendrá una reunión con el Secretario de Obras Públicas, Ingeniero Hugo Dias. Los propios productores serían quienes informen los sectores de los caminos rurales que se encuentran en estado crítico, para priorizar el trabajo en ellos.