"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los residuos patogénicos habrían sido utilizados para tratamientos estéticos y pruebas de alergia

Autoridades de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad brindaron esta mañana una conferencia de prensa, en la que explicaron los resultados del análisis preliminar de los residuos patogénicos encontrados en un cesto de residuos de la plaza Constitución.
El Dr. Javier Sualdea, Subsecretario de Salud, explicó que “ninguno de los elementos encontrados por el personal y el administrador del Hospital, Roberto Borgo son utilizados, ni pertenecen ni han sido utilizados en el ámbito público de la salud”.

El profesional precisó que “esto fue utilizado en un ámbito privado, encontramos material descartable y medicamentos registrados y autorizados con el ANMAT con número de lote”.
El próximo paso será elevar a la Región Sanitaria IV un informe detallado, para seguir la trazabilidad de los productos. Este procedimiento permitiría determinar quién fue el distribuidor, quien vendió los productos y quien los utilizó.
“Había jeringas de diferentes medidas, que contenían ácido hialurónico, que se utiliza en tratamientos estéticos. Además de lancetas y bisturíes con productos para determinar alergias” detalló Sualdea, quien explicó que “los bisturíes no son de la marca ni de las medidas que usamos”.

En base a estos primeros datos que fueron determinados, el funcionario adelantó que, si bien no tiene elementos para indicar al profesional que los utilizó, “todo apunta a tratamientos estéticos y pruebas de alergia”.