San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El RENATEA comprobó condiciones de insalubridad en un campo de maíz de Baradero

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) constató graves incumplimientos a las normas establecidas en el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario al realizar operativos de fiscalización en Baradero (Buenos Aires) y San Pedro (Misiones).
Durante los operativos de fiscalización, que se realizan a través de la articulación con la AFIP, la Anses y los Ministerios de Trabajo de las provincias, los inspectores del Renatea constataron graves incumplimientos a las normas establecidas en el Nuevo Régimen de trabajo Agrario (Ley 26.727), relativas a condiciones de seguridad, vivienda, higiene y alimentación en el trabajo. 

 
Respecto a la fiscalización realizada en un campo de Baradero, el Renatea relevó la situación de 53 trabajadores que se dedican al desflore del maíz. Allí se pudo constatar que 120 empleados que vivían en el campamento dormían en carromatos en condiciones de hacinamiento. A su vez, sólo dos carromatos eran destinados para uso sanitario, con 17 duchas y 4 inodoros a la turca.
 
Asimismo, los inspectores pudieron verificar condiciones extremas de insalubridad, debido a la presencia de aguas servidas con residuos líquidos del baño y la cocina alrededor de los carromatos, representando ésta situación un potencial foco infeccioso.