Una mujer lesionada tras un accidente de tránsito

  Una mujer de 66 años resultó con heridas leves en la tarde de ayer tras un accidente de tránsito en la intersección de la Avenida 11 de Septiembre y la calle Lucio Mansilla. El siniestro involucró a una camioneta y una motocicleta. El hecho se produjo cuando una camioneta Nissan Frontier, conducida por una mujer de 45 años que resultó ilesa, colisionó con una motocicleta Gilera Smash. La conductora de la motocicleta fue trasladada al hospital local, donde se le diagnosticaron "excoriaciones varias en su rostro", siendo dada de alta a la brevedad.

Alto acatamiento al paro en las celulosas

La Federación del Papel y sus sindicatos federados llevan adelante el paro de actividades por 24 horas que se había anunciado para las empresas más representativas de la Rama Fabricación de Papel y Celulosa.
“La respuesta de los trabajadores ha sido altamente satisfactoria, parando las plantas en un 95%, demostrando una vez más la voluntad y necesidad que tienen los trabajadores por alcanzar la recomposición de sus salarios que fueron barridos por la inflación de los últimos meses del año 2013” indicó la Federación en un comunicado.

“Intentamos por todos los medios de negociar con la Asociación Fabricantes de Papel y Celulosa una recomposición salarial que permitiera a los trabajadores afrontar estos meses hasta la próxima negociación paritaria, pero la insensibilidad y el desconocimiento real de las penurias de los trabajadores provocó que la Federación del Papel planteara ante los sindicatos federados la necesidad de hacer una medida de acción directa, la que fue apoyada en forma unánime y que se vio reflejado en el altísimo acatamiento que tuvo entre los trabajadores que no ingresaron a trabajar” agregaron sobre los motivos de la medida.
Para los papeleros “este es tan solo el inicio de otras medidas de fuerza que se resolverán próximamente, si persiste la negativa del sector empresarial en negociar un aumento que compense en algo la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los salarios por efecto de la desenfrenada inflación de los últimos meses”.

De todos modos, aclaran que “por nuestro alto compromiso social, no nos satisface hacer paros, tampoco no excita que sea de alto acatamiento como lo fue, para nosotros hubiera sido un éxito que el sector patronal hubiera acordado la recomposición salarial y no haber llegado hasta esta circunstancias, pero si esta va ser la respuesta del empresariado, estamos dispuestos a seguir acrecentando las medidas de lucha”.