Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Un ex Jefe de la Policía Provincial asesora al Municipio sobre proyectos de seguridad

La Secretaría de Gobierno confirmó que el ex Jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Daniel Rago, comenzó a asesorar a la Municipalidad de San Pedro en materia de seguridad.
“Rago se aboca al asesoramiento en materia de seguridad en los principales municipios del ámbito bonaerense” destacan desde el área que conduce Javier Silva.

Las autoridades municipales convinieron con Rago “trabajar en conjunto para desarrollar las medidas que emplea actualmente el Municipio, mayor número de cámaras de monitoreo y alarmas comunitarias, interrelación entre las fuerzas de seguridad y los recursos materiales y humanos con que cuenta la Municipalidad”.

Del mismo modo, se anticipó que “se pretende elaborar un estudio de la problemática actual de San Pedro,, que delineará el camino a seguir con respecto a la seguridad en los próximos años”.
Rago fue jefe de la Policía Bonaerense durante la gestión Arslanián. Antes, en 2002, había sido designado como jefe de la Unidad Especial Antisecuestros por el entonces Ministro Juan Pablo Cafiero, pero debió renunciar al día siguiente al al trascender su estrecha vinculación con el ex comisario Juan José Ribelli, por entonces encarcelado por su presunta participación en el atentado a la AMIA.
También fue titular de la Dirección de Drogas Ilícitas.