A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Toyota premió a la Secundaria Nº 4 por su proyecto sobre el consumo y derroche del agua

Alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Nº 4 recibieron el miércoles pasado un reconocimiento de la firma Toyota Argentina por un proyecto trabajado a lo largo del año sobre consumo y derroche del agua.
Representantes de la empresa estuvieron en San Pedro para entregar la premiación a la comunidad educativa, que consistió en sillas para el Salón de Actos del establecimiento.
La iniciativa, gestada en primer año en la materia Construcción de Ciudadanía, se denominó “Eco Cristal” y el tema abordado fue “El agua que consumimos, el agua que derrochamos”. Fue presentada en el Programa “Semillas de Cambio” propuesto por Toyota en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria y distinguida.

Para la ocasión, estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad Javier Silva, el director de Turismo José María Villafuerte, el presidente de la Asociación Cooperadora Bruno Sciarra, el presidente de TTC Auto Argentina S.A, Kazuomi Tanaka, el gerente de RRHH Leandro Moneta y el analista de RRHH Juan Marcos Grossi. Por parte de Toyota Argentina, se presentó Fernando Di Fazio, de Responsabilidad Social y Comunidad y el analista en RRHH Camilo Leiva.
Durante el acto hicieron uso de la palabra la directora de la Unidad Académica y la directora de la Escuela de Educación Secundaria 4, profesoras Marta Alonso y Ana María Debolio, los docentes y el alumno Genaro Tamburrini, quien contó a los presentes cómo se gestó el proyecto y su satisfacción por haber contribuido con su escuela.

*El proyecto
  El proyecto nació en el aula de Construcción de Ciudadanía con alumnos que se encontraban cursando el 1er. año con el Licenciado Ramiro Torresín y se extendió a todos los niveles de la Unidad Académica. Fueron activos participantes de la propuesta y responsables de la ejecución además del profesor Torresin, los docentes Sergio Rolfo y Alid Fasce Policelli, quien solicitó la intervención a la Universidad Nacional de Rosario para los análisis del agua.
  En una segunda etapa y desde el trabajo del aula se fueron incorporando otros docentes y alumnos, entre ellos la Prof. Marcela Amorena y los profesores de Ciencias Naturales y Matemática del Instituto Superior Nº 119. También formaron parte alumnos del Profesorado de Ciencias Naturales.
  Desde la materia Construcción de Ciudadanía los jóvenes escogieron temas vinculados con diferentes ámbitos, especialmente con el medio ambiente. Otros proyectos realizados y que en su momento tuvieron el apoyo de empresas, organizaciones y particulares fueron: “Ecochicos”, “Educación Vial”, “Manos a la Obra”, “Sonrisas para una vida” pensado para los abuelos que viven en la Casa de ancianos y que se realizó durante varios años.
  “Todos estuvieron atravesados por el aprendizaje- servicio y en todos se tuvo como meta el desarrollo de valores ciudadanos: respeto por las normas, solidaridad, respeto por el otro, amistad, compañerismo y un fuerte trabajo en equipo aprovechando los talentos de cada uno” destacaron desde la institución premiada.