A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Si el Ejecutivo presenta el listado del personal, Mayores Contribuyentes aprobaría el aumento de tasas

La aprobación del aumento de tasas municipales por parte de la Asamblea de Mayores Contribuyentes parece estar condicionada a la presentación, esta semana, del listado del personal actualmente en actividad.
Así lo adelantó el concejal Américo Quintana, quien confirmó que ayer mantuvieron una reunión en tal sentido.

 Luego del ingreso por mesa de entrada del Decreto de recorte de gastos, los concejales piden que se eleve un listado de todos los empleados con un detalle de las funciones que desempeñan y en qué sector se desempeñan.

El compromiso de las autoridades sería presentarlo el viernes, horas antes de la Asamblea de Mayores Contribuyentes prevista para el mediodía.