Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Prevención del HLB: Recuerdan la obligatoriedad de producir plantas cítricas certificadas bajo cubierta

En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), la enfermedad de los cítricos más destructiva a nivel mundial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó a todos los productores que la forma principal de transmisión es a través del material de propagación cítrico enfermo, pudiendo afectar gravemente a las zonas de producción citrícola.
La mayor dificultad de manejo de la enfermedad radica en su gran tiempo de latencia: no presenta síntomas visibles hasta entre seis meses y dos años de contraída.

Es importante destacar que la única garantía de sanidad frente al HLB es la producción de plantas cítricas certificadas bajo cubierta, de acuerdo a lo establecido por las resoluciones Senasa 930/09 y ex SAGPyA 149/98.
El proceso de certificación implica que las plantas que adquiere el productor provienen de yemas y semillas libres de HLB, Tristeza, Psorosis, Exocortis, Cachexia-Xyloporosis, CVC y Cancrosis.
Por tal motivo, para continuar previniendo el ingreso de HLB al país, es obligatorio respetar la normativa vigente, la cual principalmente establece:
• Plantar únicamente plantas cítricas de origen conocido.
• Comprar plantas en viveros inscriptos en el Senasa y en el Instituto Nacional de Semillas (lnase).
• Guardar por dos años las guías de tránsito que respaldan las plantas cítricas adquiridas a terceros.