20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

La violencia escolar es la principal preocupación de los docentes, según un informe de la FEB

 De acuerdo a un informe difundido por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la violencia escolar se encuentra al tope de las preocupaciones entre los docentes, al tiempo que denuncian “la falta de respaldo” por parte del sistema educativo, frente a una problemática que se “reiterada y generaliza” en cada uno de los distritos de la provincia.

“Para los docentes, no sólo la cuestión salarial constituye un motivo de preocupación: en el tope de los reclamos y los planteos ante las autoridades figuran las situaciones de hostigamiento laboral, violencia contra los trabajadores y la falta de respaldo institucional hacia los docentes”, reza el comunicado.


Así lo revelan las conclusiones de las más de 130 asambleas distritales que realizaron los maestros convocados por el gremio en el marco de un plan de protestas realizadas a principios de este mes.

El informe de la FEB sostiene que en el 85 por ciento de las reuniones, los educadores dejaron sentada su preocupación por “las reiteradas y crecientes situaciones de violencia de padres, alumnos hacia los trabajadores”. Este planteo quedó en segundo lugar, después de los pedidos vinculados con las cuestiones salariales, que estuvieron en el 98 por ciento de los encuentros convocadas por los delegados de la FEB.

“La violencia en los lugares de trabajo es una problemática que venimos denunciando desde hace años. Incluso tuvimos que conformar un equipo de asesoramiento legal dentro del gremio para asistir a los trabajadores. Pero las autoridades han minimizado esta problemática que ahora se extendió a toda la provincia”, explicó Mirta Petrocini, presidente de la FEB.

Con el material enviado por los docentes de toda la provincia, las autoridades de la FEB clasificaron los reclamos y planteos en varias categorías. Una de ellas, es la “situación salarial”; y la otra, con altísima frecuencia es la encuadrada dentro de “violencia laboral”.


Allí se enumeraron episodios registrados en distintos establecimientos que incluyen agresiones, denuncias o acusaciones por parte de integrantes de la comunidad educativa; falta de respuesta del sistema educativo; incertidumbre por denuncias infundadas; falta de apoyo de los niveles superiores; falta de contención o protección para alumnos y docentes; inexistencia de respaldo jurídico oficial para docentes, entre otros. "Es un malestar intenso, profundo y generalizado porque cada reclamo, cada falencia atenta contra la tarea, la salud y el salario de los docentes y por consiguiente con la calidad inclusiva de la educación pública", finalizó Petrocini.