Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

El cine 3D llega a San Pedro en Enero

El Multiespacio Cultural “La Palma” tendrá su sala digital con tecnología 3D a partir de Enero
Durante la conferencia de prensa de presentación del Ciclo de Cine de la Soberanía, una de las responsables del Multiespacio Cultural “La Palma”, Sandra Cortés de Igoillo, anunció que la sala con tecnología digital para la proyección de películas en 3D será en Enero.

El MEC contará con la única tecnología de este tipo en la región, con excepción de “Cinema Pergamino”.

El cine 3D
Lo que intenta el cine 3D es simular la visión del ser humano, llamada también estereoscópica. Esta visión produce una sensación tridimensional cuando el cerebro procesa dos imágenes 2D capturadas con nuestros ojos. Por eso es indispensable que el humano que desee disfrutar de la experiencia 3D disponga de sus dos ojos funcionales.
Para lograr esta ilusión de profundidad en la película, los ingenieros en 3D han diseñado un sistema que hace que cada ojo humano reciba una imagen diferente, tal y como sucede en el mundo real. Será el cerebro del espectador quien se encargue de procesar la información y construir la imagen 3D.
Gracias a las innovaciones tecnológicas se han reemplazado los lentes de celofán por otros que tiene filtros LCD y que sincronizan con el sistema de proyección de la sala de cine.
Con este nuevo sistema se proyectan dos películas al mismo tiempo, una para cada ojo. Es decir que cuando en la pantalla se proyectan imágenes correspondientes para el ojo derecho, las gafas oscurecen el cristal frente al ojo izquierdo. Lo mismo sucede con el otro ojo, de forma intercalada.
Para poder disfrutar de este tipo de cine, es necesario que las películas hayan sido filmadas con un formado adecuado en 3D. Los directores de cine necesitan dos cámaras de video que capturen una misma escena al mismo tiempo. Una cámara para cada ojo y así para poder lograr el efecto estereoscópico o 3D.