Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Se aprobó la creación del Registro Municipal de comercios que venden alimentos libres de TACC

La última sesión del Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea el Registro Municipal, Voluntario y gratuito de comercios que elaboren y comercialicen alimentos libres de TACC.
La norma, que lleva el número 6.073, apunta a generar políticas desde el Estado local, tendientes a la concientización, detección y tratamiento a las personas que padecen la enfermedad celiaca.

Además, se crea un listado municipal de pacientes celiacos de todo el partido.
La ordenanza establece que el Ejecutivo deberá “promover y otorgar una identificación a cada establecimiento firmante del registro”, con la intención de que el sector de la sociedad interesada cuente con la información de todas las  opciones gastronómicas.
También se prevé que el Municipio publique la nomina de los comercios que se vayan registrando voluntariamente, y deberá otorgarle guías con la descripción de la enfermedad, los síntomas, los métodos de diagnóstico, el tratamiento a seguir y los consejos sobre alimentación.
La norma también establece que los supermercados cuenten con una góndola especial con los productos aptos para el consumo de pacientes celiacos, debidamente señalizada.
Junto a todo esto, el Municipio se compromete a seguir realizando campañas masivas de detección, prevención y síntomas de la enfermedad así como sobre manipulación y elaboración de alimentos libres de TACC., al menos una vez al año.
También se obliga al Ejecutivo, en el artículo 8º, a “hacer pública la información de todos los planes, subsidios, etc. regulados por las Leyes Nacionales y Provinciales, a que pueden acceder los pacientes celiacos; como así también  todos los beneficios impositivos e incentivos que pueden solicitar  las empresas e industrias que fabriquen alimentos libres de TACC”.

La celiaquía
Los ediles argumentan el proyecto con las particularidades de la celiaquía, “una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próximal del intestino delgado causada por la exposición a la gliadina, (nombrando esta por ser la más utilizada en la industria alimenticia)”.
Esa sustancia es una “proteína vegetal que se encuentra en uno de los componentes del gluten (proteína presente en algunos cereales como el trigo, la avena, la cebada, y el centeno) que, al ser ingerida por el celiaco, produce una reacción, causando inflamación y atrofia, que  dificulta  la absorción de los nutrientes y provoca  la intolerancia a dicho componente”.
La enfermedad se puede presentar en cualquier etapa de la vida, y si bien se detecta con mayor facilidad en la infancia, actualmente se está diagnosticando muy frecuentemente en adultos y con mayor incidencia en mujeres.
Entre los síntomas consignados por los ediles, en los niños, indican diarreas crónicas, vómitos reiterados, distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, descalcificación, inapetencia, alteraciones en el esmalte dental, erupciones en la piel y vientre hinchado. En tanto, en los adultos la enfermedad presenta síntomas como osteoporosis, fracturas, artritis, impotencia, infertilidad, anemia ferropénica, caída del cabello y colon irritable.
Los pacientes que padecen esta dolencia, que se estima afecta al 1 % de la población, mejoran sus síntomas y su calidad de vida cuando ingieren una dieta sin gluten (libre de TAAC).