San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Reunión ampliada sobre niñez y adolescencia de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos

Se realizará el 2 de Noviembre, a las 10, en el Salón Dorado Municipal, una reunión ampliada de la Comisión de niñez y adolescencia de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.
En esta oportunidad, la Comisión de Niñez y Adolescencia de la A.P.D.H,   ha decidido realizar la reunión de la mesa de trabajo en San Pedro invitar   a organizaciones intermedias afines y a organismos municipales a la misma, con el fin de intercambiar y compartir experiencias y reflexiones en base a los ejes centrales planteados  en la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

En el marco de esta convocatoria, se les hará un  reconocimiento a vecinos de nuestra localidad, que apenas iniciado el proceso democrático acompañaron y sostuvieron la delegación local de la A.P.D.H.-
La concejal Noemí Bordoy presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal esta iniciativa.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos fue resultado de una autoconvocatoria que  hicieron  personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia y de quiebra de la vigencia de los más elementales derechos humanos que se escalaba en el país.
Fue fundada el 18 de diciembre de 1975, en la Casa de Ejercicios Espirituales que dependía de la Iglesia de Santa Cruz, a raíz de una iniciativa de Rosa Pantaleón.
Fueron sus fundadores además de Rosa Pantaleón, el obispo de Neuquén, don Jaime Nevares, el señor Eduardo Alfredo Pimentel, el Dr. Ariel Gómez, el Prof. José Miguez Bonino, el Dr. Raúl Aragón, la doctora Alicia Moreau de Justo, el obispo de la Iglesia Metodista Argentina Carlos Gattinoni y el profesor Alfredo Bravo, entre otros.
También han sido miembros de la APDH personalidades como el rabino Marshall Meyer, el abogado y luego Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, Oscar Alende, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras figuras destacadas.-             
Junto a  otros organismos de análogo propósito, les correspondió la difícil y riesgosa tarea de defender la vida y el derecho durante los trágicos años de la dictadura militar (1976-1983).
Dentro de esa conjunción de entidades defensoras de los Derechos Humanos, la A.P.D.H. tuvo ciertas particularidades que le permitieron jugar un papel propio,
En la actualidad la APDH trabaja para consolidar la Democracia, defendiendo la protección de la vida, la dignidad humana y convivencia social.-
Esta  entidad  es  ampliamente reconocida por la opinión pública en el país y en el extranjero.-
La APDH está integrada fundamentalmente por personas que aportan su esfuerzo voluntariamente. Tiene su sede principal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  y filiales y delegaciones  en algunas ciudades del resto del país.-
La APDH distribuye su trabajo en áreas, de cuyas secretarias podemos nombrar: Seguridad y Derechos Humanos, Salud Mental; Prensa; Pueblos Originarios; Juventud; Educación; Asuntos Jurídicos; La Mujer y sus derechos; Delegaciones y Juntas Promotoras;  Salud; Niñez y Adolescencia.-
Hace aproximadamente 15 años que la Comisión de niñez y adolescencia de la A.P.D.H esta desarrollando esta actividad.

Actualmente, los  miembros  de dicha comisión de la A.P.D.H. son: Ruben Efron Co vicepresidente Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Sara Canepa Coordinadora de la Comisión de Niñez, Susana Disalvo, Lucila Miramontes, Daniel Agazzi, Eduardo Muslera, Gabriela Leder Kremer, Luis Esteban Fresco y Valdo Ferrari.