Emocionante homenaje a Fabián Miranda en el Museo Casa Evita de Los Toldos (Video)

  Con la presencia de familiares y amigos, se realizó un emotivo homenaje al destacado músico, cantautor y gestor cultural Fabián Miranda en el Museo Provincial Casa Evita de la ciudad de Los Toldos. El encuentro, organizado por el mencionado museo y dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el sábado 2 de agosto y sirvió para recordar al artista fallecido el 24 de febrero del corriente año. Como parte del tributo, se impuso el nombre del artista al escenario del Auditorio del espacio cultural, que ahora se llamará "Escenario Fabián Miranda". La jornada contó con la participación de músicos de distintos géneros, incluyendo a Jimena y Mercedes Miranda, quienes estuvieron acompañadas en la guitarra por Tito Videla, 

“Premio Ñ” a la trayectoria para Abelardo Castillo

Texto y foto revista "Ñ"
Casi un prócer de la literatura argentina. Así definió en su discurso, Ezequiel Martínez, Editor Adjunto de Revista Ñ. Y eligió, en lugar de argumentos,contar una historia personal, la que lo llevó a encontrarse con la literatura de Abelardo Castillo, presente en el auditorio de la Usina del arte, para recibir el Premio Ñ a la Trayectoria Cultural.

Era casi un adolescente Martínez cuando se encontró en una casa de veraneo en la playa con uno de esos libros que los ocupantes anteriores dejan olvidados. Pero a diferencia de los "libros de aeropuerto", ajados de tantas lecturas, le llamó la atención un pequeño libro de cuentos. "Lo devoré en dos o tres días, era una sensación de personajes reales con un matiz fantástico y un poder de tensión que me llevó casi sin parar hasta el último cuento", relató Martínez. Sobre todo un cuento lo perturbó y fascinó. Era "El candelabro de plata", del libro Las otras puertas, el primer libro que Castillo publicó.
Abelardo Castillo, que nació en San Pedro, provincia de Buenos Aires en 1935 dicen que es dueño de tamaña imaginación que él mismo se inventó su nacimiento, según relató el video que siguió y que iba a mostrar los argumentos. Y enseguida el propio Castillo, entrevistado, iluminó: "Tengo la sensación de haber tenido tres niñeces simultáneas, porque mis recuerdos vienen de San Pedro, de Buenos Aires y del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía".
Luego, Ana María Shua lo describió como "una mezcla de Borges y Arlt", por la capacidad de Castillo de condensar lo que otros escritores habían explorado, por separado, antes; Walter Quiroz, protagonista de una película basada en una de sus obras, lo mentó como un maestro amoroso, repleto de picardía e inteligencia; mientras que Liliana Hacker recordó los años en que trabajaban en las revistas literarias (las legendarias El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco), en la casa de una tía modista de Castillo, donde la misma mesa recibía la costura, el almuerzo y la Underwood; Silvia Iparaguirre, por último, alabó su capacidad de concentración, sobre todo en la noche, a la que considera un lugar más que un momento.
A su turno, Castillo subió al escenario y dejó una frase: "Cuando era muy joven, pensaba que un gran escritor escribía lo que quería y cómo queria; después, con el paso de los años, entendía que un buen escritor escribía lo que debía. Y siguieron pasando los años, lo que llaman trayectoria, y ahora pienso que un escritor escribe lo que puede. Esta es mi trayectoria, este es mi premio".